FALLADOS LOS PREMIOS PERIODISMO VASCO 2025
DANI ÁLVAREZ “PREMIO PERIODISTAS VASCOS/AS 2025”
Entre los premiados en esta décimo cuarta edición se encuentran además la corresponsal de TVE Almudena Ariza, “Premio a la Libertad de Expresión José Mari Portell”; Manu Álvarez, Premio a la “Trayectoria Profesional” después de XX años de trabajo en la sección de Economía de EL CORREO; Gorka Lejarcegi, «Premio Juantxu Rodríguez» de fotoperiodismo; Durangoko Azoka, en el apartado de «Personaje o Institución Social»; el colectivo de periodistas independientes 5W, en la categoría de «Periodismo Digital» y el documental “Natura Bizia”, galardonado con el premio de «Comunicación Medioambiental».
El Premio Honorífico que otorga cada año el Colegio y la Asociación de Periodistas Vascos/as este año será de nuevo ex aequo y reconocerá la trayectoria y el mérito de Ramón Zallo y Pedro Ibarra quienes desde sus respectivas cátedras en la UPV-EHU han sido responsables de la formación de muchas generaciones de periodistas en nuestro país.
Otorgados por la Asociación Vasca de Periodistas – Euskal Kazetarien Elkartea y el Colegio Vasco de Periodistas – Kazetarien Euskal Elkargoa, con el patrocinio de la Fundación BBK, IHOBE y el Ayuntamiento de Bilbao, los «Premios Periodismo Vasco 2025» han recaído este año en los siguientes profesionales, personas e instituciones:
Daniel Álvarez, en la categoría «Premio Periodistas Vascos»; Almudena Ariza, «Premio José María Portell a la Libertad de Expresión»; Manuel Álvarez, en reconocimiento a su «Trayectoria Profesional»; Gorka Lejarcegi, «Premio Juantxu Rodríguez de fotoperiodismo»; Durangoko Azoka, en el apartado de «Personaje o Institución Social»; 5W «Premio de Periodismo Digital» y el documental Natura Bizia, «Premio de Comunicación Medioambiental».
El jurado ha estado compuesto, como es habitual, por los miembros de la Comisión Permanente de la Junta Directiva de la Asociación y el Colegio Vasco de Periodistas, así como por una nutrida representación de los medios de comunicación y universidades de la Comunidad Autónoma Vasca en las que se imparten estudios de periodismo y/o comunicación.
Premio «Periodistas Vascos/as»
El periodista, locutor de radio y presentador de EiTB, Daniel Álvarez López ha resultado ser el ganador del premio en esta categoría, cuyo objetivo es reconocer a un/una profesional de la información vasco que, por la proyección de su trabajo, en Euskadi o fuera de ella, sea ejemplo y orgullo para nuestra profesión.
Aunque nació en A Coruña, Dani Álvarez es Licenciado en Periodismo por la UPV/EHU y ha desarrollado su carrera profesional en la radio y la televisión pública vascas. En el año 2000 entró como becario en Radio Euskadi, de la que llegó a ser director de sus espacios informativos. Actualmente edita y presenta la segunda edición del Teleberri en ETB2.
Ganadores de otros años: Manu Leguineche (2007); Sarita Estévez (2009); Iñaki Gabilondo (2011); Mikel Ayestaran (2015); Jon Sistiaga (2016); Ane Irazabal (2017); César Coca (2018); Olatz Arrieta (2019); Zigor Aldama (2020); Begoña del Teso (2021); Luis Rodríguez Aizpeolea (2022), Silvia Intxaurrondo (2023) y Aintzane Bolinaga (2024).
Premio «José María Portell a la Libertad de Expresión»
El jurado ha querido conceder este año el Premio a la Libertad de Expresión a la corresponsal de TVE Almudena Ariza, cuya cobertura de las guerras de Ucrania y de Gaza ha sido muy destacada en los últimos años y merecedora de multitud de galardones.
Licenciada en Ciencias de la información por la Universidad Complutense de Madrid), Ariza se inicia en el periodismo en la radio, concretamente en Radio Algeciras, emisora de la Cadena SER, donde fue locutora durante once años hasta que, en 1991, TVE le da la oportunidad de presentar el Telediario nocturno junto a Jesús Hermida. Su larga trayectoria en la Televisión Pública española le ha permitido presentar diversos espacios informativos, incluido el veterano programa de reportajes Informe semanal donde se especializó el género del reportaje y la crónica.
Como enviada especial del Área de Internacional de los Servicios Informativos de TVE, ha cubierto grandes acontecimientos informativos, como los atentados del 11S o las guerras de Afganistán e Irak y devastadoras catástrofes naturales, como los terremotos de Turquía o Haití. Ha viajado por Asia y África para contar los efectos del sida, la guerra o las hambrunas. Cubrió el tsunami de Indonesia y fue la primera periodista española en llegar a Banda Aceh en el norte de Sumatra, la zona más próxima al epicentro de la catástrofe que causó la muerte, solo en esa ciudad, a más de cien mil personas.
En América Latina cubrió la crisis de Argentina en 2001, la situación de los indígenas en Guatemala, las maras en América Central, la vida de las favelas de Brasil o la pobreza en El Salvador y Nicaragua. Y, durante el año en que fue corresponsal en los EE. UU., realizó decenas de reportajes sobre el control de armas, la pena de muerte, los derechos de las minorías, los atentados de Boston y Nueva York, la situación de los inmigrantes legales e ilegales entró en el Corredor de la muerte para entrevistar al único preso español condenado a la pena capital y cubrió las elecciones americanas documentando la victoria de Donald Trump. La Guerra de Ucrania y la de Gaza han sido sus últimos destinos periodísticos. Y actualmente se encuentra de vuelta en América Latina, como corresponsal de TVE en Bogotá.
Ganadores de otros años: la periodista rusa Elena Tregúbova, el periodista y escritor americano Terry Gould, el colectivo de periodistas mexicanos/as y los periodistas turcos/as; Gervasio Sánchez; Carmen Sarmiento; Reporteros Sin Fronteras; Rosa María Calaf; los fallecidos David Beriain y Roberto Fraile; Pablo González; Jordi Évole y los Periodistas Palestinos.
Premio a la «Trayectoria Profesional»
Redactor de EL CORREO desde 1980 y corresponsal Económico de este periódico hasta marzo de 2025, Manuel Álvarez es miembro de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y profesor de la asignatura de ‘Periodismo Económico’ en el Máster de Periodismo Multimedia, impartido por la UPV-EHU en colaboración con el Grupo Vocento. Y ha participado, además, en numerosos másteres como profesor invitado y colaborado en programas de radio y televisión como analista de la actualidad económica.
Coautor de un libro sobre la trayectoria del ex vicepresidente de Volkswagen e ingeniero vasco, José Ignacio López de Arriortua, ‘Superlópez’, editado en España por Ediciones Deusto (y, en Alemania, por Modern Industrie) y abonado recientemente a la jubilación activa, este premio pretende ser un reconocimiento a su buen hacer en favor de la información económica, dando oportuna cuenta de las relaciones sociolaborales y de los entresijos, conflictos y novedades que componen la crónica del tejido productivo, industrial y empresarial de nuestro país.
Destacados nombres propios del periodismo vasco, como María Jesús Gandariasbeitia, María Josefa Marzo, Mariano Ferrer e Iñaki Iriarte (ex aequo), Joxe Mari Iriondo, Elixabete Garmendia, Mirentxu Purroy, Florencio Torrelledó, Martxelo Otamendi y Txema Soria han recibido antes este galardón.
Premio al «Personaje o Institución social»
Organizada por la asociación Gerediaga de Abadiño y promovida por la Diputación Foral de Bizkaia, la Feria del libro y del disco vasco/Durangoko euskal liburu eta disko azoka celebra este año su 60 aniversario habiendo desarrollado, durante estas seis décadas, una labor esencial en la divulgación de la cultura vasca de la que se ha convertido en su principal escaparate.
Considerada una de las citas ineludibles en los días previos a las festividades navideñas, se celebra en la localidad vizcaína de Durango durante la primera quincena de diciembre y en ella se exponen las principales novedades editoriales y musicales que se han producido y editado, principalmente en euskera, durante el último año.
La Azoka de Durango goza de un notable éxito de público y cuenta con el patrocinio del Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Durango y las tres Diputaciones Forales, así como de Kutxabank y la Fundación Eroski, entre otros.
Los ganadores de este premio otros años han sido: Naiara García de Andoin de STOP Sanfilippo, la plataforma Hodei Bila, Euskal Herriko Bertsolari Txapelketa; Euskaltzaindia y Eusko Ikaskuntza (ex aequo), el Banco de Alimentos de Bizkaia (2019); el colectivo sanitario vasco (2020), la Facultad de Comunicación de la UPV-EHU (2021), EiTB en su 40 aniversario (2022), Cadena Ser-Radio Bilbao por sus 90 años (2023) y la Asociación Aita Mari (2024).
Premio «Periodismo digital»
En la categoría de periodismo digital, el órgano colegiado de los periodistas vascos ha querido reconocer el trabajo de 5W. Colectivo de periodistas independientes que edita una revista anual de periodismo narrativo y fotografía, lanzada en 2015 bajo el lema: “Pequeñas historias, grandes explicaciones”, apoyándose en una amplia red de colaboradores desplegada por África, América, Asia, Europa y Oriente Medio para contar, con la mayor libertad y altos estándares de calidad y rigor periodístico, lo que pasa en el mundo.
Ninguna empresa o institución ajena a 5W tiene acciones en la compañía o influye en los contenidos editoriales de la revista. Tampoco dependen de la publicidad. Su accionariado se reparte a partes iguales entre ocho periodistas y un experto en asuntos de internet y la mayoría de sus ingresos (más del 70%) procede de las suscripciones, en la convicción de que “solo desde el encuentro entre reporterismo y lectores críticos puede surgir esa visión compleja y narrativa del mundo, plagada de personas que lo intentan y fracasan, en libertad o bajo opresión. Trabajamos por esa verdad: creemos que es mentiroso presentar el mundo como algo abstracto. Somos piedra, carne, aire. Cada historia es única y universal: nos dice cómo está construido el mundo”, afirman en su página web.
Aunque la revista en papel se edita solo una vez al año y contiene más de 250 páginas, con crónicas inéditas y fotografías de gran resolución a todo color, 5W desarrolla una gran actividad on line, publicando crónicas, entrevistas, ensayos, columnas y fotografías de gran impacto e interés. También editan un resumen semanal en formato newsletter y realizan podcast y audioseries que han dado la vuelta al mundo.
La revista ha recibido el Premio Ciutat de Barcelona, el Premio Internacional de Periodismo Rey de España al medio más destacado de Iberoamérica y el Premio Memorial Joan Gomis, entre otros.
Ganadores de otros años: Begoña Beristain por su blog ‘Veterana B’ en Onda Vasca (2015); Iker Merodio (2016); Mikel Iturralde y su blog “Treneando” (2017); Plataforma “Doce Miradas” (2018); “Pikara Magazine” (2019); Mikel López Iturriaga y su blog “El Comidista” (2020); Julio Flor, director del Blog Rioja alavesa (2021) y Maider Galardi, por su podcast “Berria Feminismoa” (2022), la plataforma audiovisual de contenidos en euskera Primeran de EiTB (2023) y Miriam Duque por su Podcast “Ganbara Negra” (2024)
Premio «Fotoperiodismo “Juantxu Rodriguez”»
Responsable de la edición gráfica del suplemento El País Semanal del diario El PAÍS, Gorka Lejarcegi es licenciado en Publicidad por la UPV-EHU.
Al inicio de su carrera, trabajo como fotoperiodista para el diario El Correo hasta que en 1990 trasladó su residencia a Madrid.
Ha cubierto todo tipo de información de actualidad y realizado entrevistas y reportajes tanto para El País, como para sus suplementos, y su trabajo ha sido galardonado con el premio de periodismo gráfico Ortega y Gasset.
En 2001 realizó una exposición individual en Bilbao, con 68 imágenes que resumían once años de su obra fotográfica donde se mezclan retratos, viajes (Rusia, Guatemala, Cuba) etc. Algunas de sus muestras más destacadas son: “Haití 2010”, exhibida en La Nau de la Universitat de València (dentro del PHoto festival); “Gernika, 80 años después del bombardeo” (2017); Exposición sobre Oscar Niemeyer en Río de Janeiro, mostrada en Avilés (Palacio de Valdecarzana) en 2009, entre otras.
Ganadores de este premio otros años: Juantxu Rodríguez (in memoriam) en el año 2019; Luis Calabor (2020); Ángel Ruiz de Azúa (2021), Maite Bartolomé (2022), Mariví Ibarrola (2023) e Isabel Azkarate (2024).
Premio «Comunicación Medioambiental»
Finalmente, el Premio de “Comunicación Medioambiental” es este año para el documental ‘Natura Bizia’, una película de Avis Producciones, dirigida por Lexeia Larrañaga y producida por Alex Gutiérrez, que pone en valor la biodiversidad de Euskadi y Navarra para acercar a la ciudadanía a su entorno natural.
El alpinista Alberto Iñurrategi presenta esta serie documental que toma como eje la biodiversidad de la naturaleza en Euskal Herria, donde se muestra la vida en los nuestros mares y acantilados, en nuestros mágicos bosques, en las montañas y los humedales… proponiéndonos un viaje por algunos de los lugares y seres vivos más sorprendentes de nuestro territorio.
En ediciones anteriores, este premio lo han recibido: Julen Rekondo (2019); Gorka Belamendia (2020); Eva Caballero (2021), Ramón Bustamante (2022) e Iñaki Petxarroman (2023) y Jokin Aldazabal (2024).
Premio Honorífico
Creado para reconocer el legado, trayectoria profesional y calidad personal e intelectual de un personaje significado dentro de la profesión, el Colegio y la Asociación de Periodistas Vascos/as desea otorgar este año un premio ex aequo a dos intelectuales y académicos de primer nivel: Ramón Zallo Elgezabal (Gernika, 1948), Licenciado en Derecho y en Economía, doctor en Ciencias de la Información y catedrático de Comunicación Audiovisual por la Universidad del País Vasco, los nacionalismos y la cultura vasca; y Pedro Ibarra Güell (Getxo, 1942), Licenciado en derecho y experto abogado laboralista, curtido en la representación de los presos políticos durante el franquismo y en los primeros días de la transición, es catedrático jubilado de Ciencia Política de la UPV-EHU y Director de la Fundación Betiko, dedicada al estudio y difusión de conocimientos relacionados con los movimientos sociales, la acción colectiva, la participación política y democrática.
Ambos han dedicado buena parte de su vida a formar a las nuevas generaciones de periodistas de nuestro país y han sido miembros activos de la sociedad civil, participando y promoviendo distintas plataformas y foros de diálogo para resolver los conflictos nacionales.
La gala de entrega de los «Premios Periodismo Vasco 2025» se celebrará el próximo 5 de noviembre a las 19:00 horas, en la Sala BBK de la Gran Vía de Bilbao.
2025EKO EUSKAL KAZETARITZA SARIAK ERABAKI DITUZTE
DANI ÁLVAREZ «EUSKAL KAZETARIEN 2025eko SARIA»
TVEko Almudena Ariza korrespontsala («Premio a la Libertad de Expresión José Mari Portell»), Manu Álvarez («Trayectoria Profesional» saria, EL CORREOko Ekonomia sailean XX urtez lan egin ondoren), Gorka Lejarcegi («Premio Juantxu Rodríguez» fotokazetaritza saria), Durangoko Azoka («Personaje o Institución Social» atala), 5W kazetari independenteen kolektiboa («Periodismo Digital» kategoria) eta «Natura Bizia» dokumentala («Comunicación Ambiental» saria) daude sarituen artean.
Euskal Kazetarien Elkargoak eta Elkarteak urtero ematen duen Ohorezko Saria ex aequo izango da aurten ere, eta Ramon Zallo eta Pedro Ibarraren ibilbidea eta merezimendua aitortuko ditu. Izan ere, Ramon Zallo eta Pedro Ibarra UPV-EHUko katedren bitartez gure herrian kazetari belaunaldi askoren prestakuntzaren arduradunak izan dira.
Euskal Kazetarien Elkarteak eta Kazetarien Euskal Elkargoak, BBK Fundazioaren, IHOBEren eta Bilboko Udalaren babesarekin, «2025eko Euskal Kazetaritza Sariak» eman dizkiete aurten honako profesional, pertsona eta erakunde hauei:
Daniel Álvarez, «Euskal Kazetarien Saria»; Almudena Ariza, «Adierazpen Askatasunaren José María Portell Saria»; Manuel Álvarez, «Ibilbide Profesionala»; Gorka Lejarcegi, «Fotokazetaritzako Juantxu Rodríguez Saria»; Durangoko Azoka, «Pertsonaia edo Erakunde Soziala» atalean; 5W, «Kazetaritza Digitalaren Saria» eta Natura Bizia dokumentala, «Ingurumen Komunikazioaren Saria».
Epaimahaia, ohi bezala, Elkartearen Zuzendaritza Batzordeko eta Kazetarien Euskal Elkargoko Batzorde Iraunkorreko kideek osatu dute, bai eta kazetaritza edota komunikazio ikasketak ematen diren Euskal Autonomia Erkidegoko komunikabide eta unibertsitateetako ordezkari ugarik ere.
Daniel Álvarez López kazetari, irrati esatari eta EiTBko aurkezleak irabazi du saria, Euskadin edo Euskaditik kanpo egindako lanagatik gure lanbidean eredu eta harrotasun den euskal informazioaren profesional bat saritzea helburu duen kategorian.
A Coruñan jaio zen arren, Dani Álvarez Kazetaritzan lizentziaduna da UPV/EHUn eta bere ibilbide profesionala euskal irrati eta telebista publikoan garatu du. 2000. urtean bekadun gisa sartu zen Radio Euskadin, eta bertako informazio-saioen zuzendari izatera iritsi zen. Gaur egun, Teleberri-ren bigarren edizioa argitaratu eta aurkezten du ETB2n.
Beste urte batzuetako irabazleak: Manu Leguineche (2007); Sarita Estévez (2009); Iñaki Gabilondo (2011); Mikel Ayestaran (2015); Jon Sistiaga (2016); Ane Irazabal (2017); César Coca (2018); Olatz Arrieta (2019); Zigor Aldama (2020); Begoña del Teso (2021); Luis Rodríguez Aizpeolea (2022), Silvia Intxaurrondo (2023) eta Aintzane Bolinaga (2024).
«Adierazpen Askatasunaren José María Portell» saria
Adierazpen Askatasunaren Saria Almudena Ariza TVEko korrespontsalari eman nahi izan dio aurten epaimahaiak. Ukraina eta Gazako gerren estaldura oso nabarmena izan da azken urteotan, eta sari ugari jaso ditu.
Madrilgo Unibertsitate Konplutentsean Informazio Zientzietan lizentziaduna), Ariza irratian hasi zen kazetaritzan, zehazki Radio Algeciras SER kateko irratian. Hamaika urtez izan zen esatari, eta 1991n TVEk gaueko telediarioa aurkezteko aukera eman zion, Jesús Hermidarekin batera. Espainiako Telebista Publikoan egindako ibilbide luzeari esker, hainbat informazio-tarte aurkeztu ahal izan ditu, erreportajearen eta kronikaren generoa espezializatu zen Informe semanal erreportaje-programa beteranoa barne.
TVEko Informazio Zerbitzuen Nazioarteko Arloko mandatari berezi gisa, informazio-gertakari handiak izan ditu, hala nola, irailaren 11ko atentatuak, Afganistango eta Irakeko gerrak eta hondamendi natural suntsitzaileak, hala nola Turkiako edo Haitiko lurrikarak. Asian eta Afrikan zehar bidaiatu du hiesaren, gerraren edo goseteen ondorioak kontatzeko. Indonesiako tsunamia estali zuen, eta Sumatrako iparraldeko Banda Aceh-ra iritsi zen lehen kazetari espainiarra izan zen, hiri horretan bakarrik ehun mila pertsona baino gehiago hil zituen hondamendiaren epizentrotik hurbilen dagoen eremuan.
Latinoamerikan 2001ean Argentinako krisia, Guatemalako indigenen egoera, Erdialdeko Amerikako marak, Brasilgo favelen bizitza edo El Salvador eta Nikaraguako pobrezia estali zituen. Eta AEBetako korrespontsala izan zen urtean. AEBetako Gobernuak dozenaka erreportaje egin zituen armen kontrolari buruz, heriotza-zigorrari buruz, gutxiengoen eskubideei buruz, Bostongo eta New Yorkeko atentatuei buruz, legezko eta legez kanpoko etorkinen egoera Heriotzaren Korridorean sartu zen heriotza-zigorrera kondenatutako preso espainiar bakarra elkarrizketatzeko, eta Ameriketako hauteskundeak estali zituen Donald Trumpen garaipena dokumentatuz. Ukrainako eta Gazako gerrak izan dira kazetaritzaren azken jomugak. Eta gaur egun Latinoamerikara itzuli da, TVEk Bogotan duen korrespontsal gisa.
Beste urte batzuetako irabazleak: Elena Tregúbova kazetari errusiarra, Terry Gould kazetari eta idazle amerikarra, kazetari mexikarren kolektiboa eta kazetari turkiarrak; Gervasio Sánchez; Carmen Sarmiento; Reporteros Sin Fronteras; Rosa María Calaf; David Beriain eta Roberto Fraile hildakoak; Pablo González; Jordi Évole eta kazetari palestinarrak.
«Ibilbide profesionalaren» saria
EL CORREOko erredaktorea 1980tik eta egunkari honetako korrespontsal ekonomikoa 2025eko martxora arte, Manuel Álvarez Ekonomia Informazioko Kazetarien Elkarteko (APIE) kidea da, eta Multimedia Kazetaritzako Masterreko ‘Kazetaritza Ekonomikoa’ irakasgaiaren irakaslea, UPV-EHUk Vocento Taldearekin lankidetzan emana. Eta, gainera, master askotan parte hartu du irakasle gonbidatu gisa, eta irrati eta telebistako programetan kolaboratu du, gaurkotasun ekonomikoaren analista gisa.
José Ignacio López de Arriortua, ‘Superlópez’, Volkswageneko lehendakariorde ohi eta euskal ingeniariaren ibilbideari buruzko liburu baten egileetako bat da. Liburu hori Espainian argitaratu du Ediciones Deustok (eta, Alemanian, Modern Industriek), eta erretiroa hartu berri du. Sari honek informazio ekonomikoaren alde egindako lan ona aitortu nahi du, gure herrialdeko ehun produktibo, industrial eta enpresarialaren kronika osatzen duten harreman soziolaboralen eta zirrikitu, gatazka eta berrikuntzen berri emanez.
Euskal kazetaritzako hainbat izen ezagunek jaso dute saria lehenago, hala nola María Jesús Gandariasbeitiak, María Josefa Marcok, Mariano Ferrerrek eta Iñaki Iriartek (ex aequo), Joxe Mari Iriondok, Elixabete Garmendiak, Mirentxu Purroyk, Florencio Torrelledok, Martxelo Otamendik eta Txema Soriak.
«Gizarte-pertsonaia edo -erakundea» saria
Abadiñoko Gerediaga elkarteak antolatuta eta Bizkaiko Foru Aldundiak sustatuta, Durangoko euskal liburu eta disko azokaren 60. urteurrena ospatuko da aurten. Sei hamarkada hauetan euskal kulturaren zabalkundean funtsezko lana egin du, eta erakusleiho nagusi bihurtu da.
Gabonetako jaien aurreko egunetan ezinbesteko hitzorduetako bat da, eta Durangon egiten da abenduaren lehen hamabostaldian. Bertan, azken urtean, batez ere euskaraz, egin eta argitaratu diren argitalpen eta musika arloko nobedade nagusiak azaltzen dira.
Durangoko Azokak arrakasta handia du eta, besteak beste, Eusko Jaurlaritzaren, Durangoko Udalaren eta hiru Foru Aldundien, Kutxabanken eta Eroski Fundazioaren babesa du.
STOP Sanfilippoko Naiara García de Andoin, Hodei Bila plataforma, Euskal Herriko Bertsolari Txapelketa, Euskaltzaindia eta Eusko Ikaskuntza (ex aequo), Bizkaiko Elikagaien Bankua (2019), Euskal Osasun Kolektiboa (2020), EHUko Komunikazio Fakultatea (2021), EiTB bere 40. urteurrenean (2022), Cadena Ser-Radio Bilbao bere 90 urteengatik (2023) eta Aita Mari Elkartea (2024).
«Kazetaritza digitala» saria
Kazetaritza digitalaren kategorian, euskal kazetarien kide anitzeko organoak 5Wren lana goraipatu nahi izan du. Kazetari independenteen talde honek kazetaritza narratiboko eta argazkigintzako aldizkari bat argitaratzen du urtero, 2015ean «Istorio txikiak, azalpen handiak» lelopean, Afrikan, Amerikan, Asian, Europan eta Ekialde Ertainean hedatutako kolaboratzaile sare zabal batean oinarrituta, askatasun handiena eta kazetaritzaren kalitate eta zorroztasun estandar handiak izateko, munduan gertatzen dena.
5W enpresatik kanpoko ezein enpresak edo erakundek ez du akziorik konpainian, edo aldizkariaren argitalpen-edukietan eragiten du. Publizitatearen mende ere ez daude. Bere akziodunak erdibana banatzen dira zortzi kazetariren eta Interneteko gaietan aditu baten artean, eta bere diru-sarrera gehienak ( % 70 baino gehiago) harpidetzetatik datoz, «erreporterismoaren eta irakurle kritikoen arteko topaketatik bakarrik sor daitekeelako munduaren ikuspegi konplexu eta narratibo hori, saiatzen diren eta porrot egiten duten pertsonez josia, askatasunean edo zapalkuntzapean. Egia horren alde lan egiten dugu: mundua abstraktu gisa aurkeztea gezurtia dela uste dugu. Harria, haragia, airea gara. Istorio bakoitza bakarra eta unibertsala da: mundua nola eraikita dagoen esaten digu «, diote euren webgunean.
Nahiz eta paperezko aldizkaria urtean behin bakarrik argitaratzen den eta 250 orrialde baino gehiago dituen, argitaratu gabeko kronikekin eta kolore guztietako bereizmen handiko argazkiekin, 5Wk online jarduera handia garatzen du, eragin eta interes handiko kronikak, elkarrizketak, saiakerak, zutabeak eta argazkiak argitaratuz. Asteko laburpen bat ere argitaratzen dute newsletter formatuan eta munduari bira eman dioten podcast eta audioserieak egiten dituzte.
Aldizkariak Bartzelonako Ciutat Saria, Espainiako Errege Kazetaritzaren Nazioarteko Saria Iberoamerikako hedabide nabarmenari eta Joan Gomis Oroimenezko Saria jaso ditu, besteak beste.
Beste urte batzuetako irabazleak: Begoña Beristain «Veterana B» blogagatik Onda Vascan (2015); Iker Merodio (2016); Mikel Iturralde eta bere bloga «Treneando» (2017); «Doce Miradas» plataforma (2018); «Pikara Magazine» (2019); Mikel López Iturriaga eta bere bloga «El Comidista» (2020); Julio Flor, Arabako Errioxa Blogeko zuzendaria (2021) eta Maider Galardi, «Berria Feminismoa» podcastagatik (2022), Primeran euskarazko edukien ikus-entzunezko plataforma (2023) eta Miriam Duque bere «Ganbara Negra» podcastagatik (2024)
«Juantxu Rodriguez» fotokazetaritza saria»
El PAÍS egunkariaren El País Semanal gehigarriaren edizio grafikoaren arduraduna, Gorka Lejarcegi publizitatean lizentziaduna da UPV-EHUn.
Bere ibilbidearen hasieran, El Correo egunkarirako fotokazetari gisa lan egin zuen, 1990ean bere egoitza Madrilera eraman zuen arte.
Gaurkotasuneko informazio guztia bildu du eta elkarrizketak eta erreportajeak egin ditu, bai El País-erako, bai bere gehigarrietarako, eta bere lanak Ortega y Gasset kazetaritza grafikoaren saria jaso du.
2001ean bakarkako erakusketa bat egin zuen Bilbon, bere argazki-lanaren hamaika urte laburbiltzen zituzten 68 irudirekin, erretratuak, bidaiak (Errusia, Guatemala, Kuba) eta abar nahastuz. Hona hemen bere erakusketarik aipagarrienetako batzuk: «Haiti 2010», Universitat de Valènciako La Naun erakutsia (jaialdiaren PHotoaren barruan); «Gernika, 80 años después del bombardeo» (2017); Oscar Niemeyerri buruzko erakusketa Rio de Janeiron, Avilesen (Valdecarzana jauregia), 2009an, besteak beste.
Beste urte batzuetako irabazleak: Juantxu Rodríguez (in memoriam) 2019an; Luis Calabor (2020); Ángel Ruiz de Azúa (2021), Maite Bartolomé (2022), Mariví Ibarrola (2023) eta Isabel Azkarate (2024).
«Ingurumen Komunikazioa» saria
Azkenik, «Ingurumen Komunikazioaren Saria» ‘Natura Bizia’ dokumentalarentzat da aurten, Avis Produccionesen filma, Lexeia Larrañagak zuzendu eta Alex Gutierrezek ekoitzia, Euskadiko eta Nafarroako biodibertsitateari balioa ematen diona, herritarrak beren ingurune naturalera hurbiltzeko.
Alberto Iñurrategi alpinistak Euskal Herriko naturaren biodibertsitatea ardatz duen dokumental sail hau aurkezten du. Bertan, gure itsaso eta itsaslabarretako, gure baso magikoetako, mendi eta hezeguneetako… bizitza erakusten da, gure lurraldeko leku eta izaki bizidun harrigarrienetako batzuetatik bidaia bat proposatuz.
Aurreko edizioetan, honako hauek jaso dute saria: Julen Rekondo (2019); Gorka Belamendia (2020); Eva Caballero (2021), Ramon Bustamante (2022) eta Iñaki Petxarroman (2023) eta Jokin Aldazabal (2024).
Ohorezko Saria
Lanbidearen barruan esanguratsua den pertsonaia baten ondarea, ibilbide profesionala eta kalitate pertsonal eta intelektuala aitortzeko sortua, Euskal Kazetarien Elkargoak eta Elkarteak sari bat eman nahi die aurten ex aequo lehen mailako bi intelektual eta akademikori: Ramón Zallo Elgezabal (Gernika, 1948), Zuzenbidean eta Ekonomian lizentziatua, Informazio Zientzietan doktorea eta Ikus-entzunezko Komunikazioko katedraduna Euskal Herriko Unibertsitatean, nazionalismoen eta euskal kulturaren ikertzailea; eta Pedro Ibarra Güell (Getxo, 1942), zuzenbidean lizentziatua eta abokatu laboralista aditua, preso politikoen ordezkaritzan ondua frankismoan eta trantsizioaren lehen egunetan, EHUko Zientzia Politikoko katedradun erretiratua eta Betiko Fundazioko zuzendaria.
Biek ala biek gure herriko kazetari-belaunaldi berriak trebatzen eman dute bizitzaren zati handi bat, eta gizarte zibileko kide aktiboak izan dira, gatazka nazionalak konpontzeko hainbat plataforma eta elkarrizketa-foro sustatuz eta parte hartuz.
2025eko Euskal Kazetaritza Sariak emateko ekitaldia azaroaren 5ean izango da, 19:00etan, Bilboko Kale Nagusiko BBK Aretoan.
 
				 
															 
															