Josu Legarreta comparte su opinión del último libro de Joseba Imanol Ibarra, "El cuervo de la sotana negra".
BILBAO
Kaixo, Joseba:
Anteayer compré tu libro EL CUERVO DE LA SOTANA NEGRA. Como me propusiste te diera mi opinión tras lectura, accedo a tu solicitud.
En primer lugar, mi ZORIONAK por tu valor para redactar tu propia autobiografía. Hay que tener mucha fuerza interior para exponer en público las situaciones de vida maltratada, violada y despreciada por las que has atravesado desde tu propio nacimiento. Y también ZORIONAK por la forma en la que nos las expones, y por la documentación fehaciente que aportas en la parte final.
Como ves, he tardado 48 horas en leerlo. Es un libro que, por las temáticas que expones, como por la forma de exposición, te engancha de tal forma, que no me ha permitido interrumpir su lectura. Aún así, te expondré los sentimientos que me han ido surgiendo página tras página:
1.- Personalmente me han interesado más, o me han impresionado más unas primeras cien páginas, que de forma tan impresionaste cuentas tu autobiografía de maltrato, desprecio y violación, tanto por tus propios familiares, como por el “cuervo de la sotana negra” y algunos responsables de la Casa de la Misericordia.
2.- Debo decirte que cada página me impulsaba a la lectura de la siguiente por las increíbles descripciones que realizas, y quizás también porque en mi fuero interno estaba muy impresionado por el programa LAS DESCARRIADAS, emitido recientemente por una televisión española, en el que se exponían las confesiones de señoras, que representantes del régimen o sus propios padres ingresaban a sus hijas en una institución madrileña parecida a la Misericordia de Bilbao y que dejó de funcionar en 1984. Una de estas señoras confesaba cómo su propio padre la visitaba, la llevaba a un hostal, la violaba y la volvía a ingresar en la citada institución.
3.- A partir de la página 109, tus relaciones amorosas o sexuales con Germán, entre otros, Lorea; vuestros viajes a Biarritz para ver películas que no podían verse en Bilbao; la compra de revistas pornográficas; las problemáticas que surgían en torno al servicio militar obligatorio, especialmente en hombres que se sentían “mujer” (páginas 137 a 145 y página 154); lo que en general supuso la dictadura (páginas 173-174) (“Vivamos en una época muy caótica, muy represiva, muy agresiva y todo ello en una soledad abrumadora, bajo la dictadura más cruel, un régimen y una sociedad machista y homófoba que encarcelaba a los homosexuales y apaleaba sin comparación a los que éramos diferentes, bajo la atenta mirada de la Iglesia Católica, que catalogaba estos amores como la más vil aberración humana”); la operación de vaginoplastia, que se indica que se realizaba en Casablanca, etc, etc. me han parecido que describen más la realidad histórica, digna realmente de que nuestra juventud la conociera, que tu vida personal, aunque expones tu realidad personal dentro de todas ellas.

4.- Tus páginas recogen también un gran conocimiento cultural con las referencias que se realizan sobre autores clásicos como Dante, Valle Inclán, museos de Madrid, etc…
5.- No quisiera terminar sin felicitarte de nuevo por el contenido de las páginas 201-202 y por el ALEGATO personal que realizas en las páginas 203 a 211.
En definitiva: EL CUERVO DE LA SOTANA NEGRA me parece un GRAN LIBRO por el valor que has tenido en escribirlo, pero no sólo por las denuncias que realizas, sino también por la forma en que describes la historia social de Euskadi. Es una publicación que deberían leer muchísimos, y especialmente la juventud.