Ignacio Ramonet teme que Europa se lance a un discurso belicista
Por Julio Flor / Bilbao
La revista del periodismo vasco Kazetariak ha mantenido una intensa entrevista de ocho minutos con el “hijo predilecto de la humanidad”, Ignacio Ramonet, ex director de ‘Le Monde diplomatique’ en español y escritor de más de 25 libros.

Invitado por la plataforma política Ezkerra Berdeak, Ramonet ofreció el pasado martes 18 de marzo la conferencia titulada “Trump y la nueva era geopolítica” en Bilbao, a la que acudieron alrededor de 250 personas.
A sus 82 años Ignacio Ramonet acumula una carrera universitaria y periodística que lo sitúan como referente de la buena información.
Este doctor en Semiología e Historia de la Cultura, catedrático emérito de Teoría de la Comunicación, ha impartido sus conocimientos como profesor en la Soborna de París y en Paris-VII.
Doctor honoris causa por varias universidades, entre ellas la de Santiago de Compostela, recibió el título de “hijo predilecto de la humanidad” en la sede de las Naciones Unidas (ONU), habiendo escrito más de 25 libros, entre ellos “Un mundo sin rumbo” (1997), “Propaganda silenciosa” (2001), o “La explosión del periodismo” (2016).

.- Pareciera que Rusia es ahora el gran problema de Europa. ¿Hay razones para que la Unión Europea tema realmente a Putin?
Es un discurso alarmista e irresponsable, absolutamente irresponsable. Pienso que Europa debe preocuparse por su seguridad, lo que vendría a ser una actitud seria de cualquier Estado o de una alianza de Estados, como es la Unión Europea, pero no con el pretexto de que Rusia vaya a invadir Europa.
.- ¿En qué momento se lanzan estas informaciones?
Llega en un momento en el que los dirigentes europeos se encuentran traumatizados porque, digamos, su patrón, Estados Unidos, su potencia colonial de referencia ya no es fiable. Entonces descubren que finalmente la seguridad cobra ahora, y de repente, una dimensión importante. Pero claro, Europa lleva como 80 años, desde que terminó la II Guerra Mundial, sin darle importancia a esa seguridad.
.- Dos meses lleva Trump en la Casa Blanca moviendo el tablero nacional e internacional.
En dos meses Trump ha alterado la lógica internacional. Nos ha hecho cambiar de era geopolítica y los europeos ahora descubren que tienen que consagrar más presupuesto a su propia defensa. Cosa que tenían que haber hecho hace decenios para no depender de Estados Unidos.
No es normal que una potencia soberana como la Unión Europea, que no tiene enemigos, o que no tenía, ahora asegure que tiene a Rusia por enemigo. La realidad es que desde que cayó la Unión Soviética en 1991 hasta ahora, han pasado más de 30 años, sin haber enemigo a la vista, y sin que Europa pensara en armarse.
.- Hablando de los miedos que juegan siempre en la geopolítica mundial, ¿qué hemos de temer de Donald Trump?
Pienso que Trump no va a querer financiar la OTAN y por consiguiente la OTAN en mi opinión corre el riesgo, no es seguro, de desaparecer o de convertirse en una alianza de los europeos. La amenaza de Trump es que piensa ante todo en los intereses de los EE.UU., no en los intereses de sus aliados. Trump ahora no tiene aliados.
.- ¿Tampoco Israel es un aliado de Trump, y viceversa?
Israel no es un aliado. Israel es como si fuera una emanación de Estados Unidos en el Oriente Próximo.
.- Al que Trump le va a permitir todo, haga lo que haga.
Todo. Todo y más.

.- Netanyahu ha roto la frágil tregua bombardeando Gaza y matando a más de 400 palestinos en el primer día de vuelta a las hostilidades.
No hay que esperar condena alguna por esa actitud por parte de Washington.
.- ¿Cuál es su temor personal como ciudadano europeo en estos asuntos?
Mi temor está basado en la mediocridad de los dirigentes europeos. Temo que se lancen a un discurso belicista y acaben por provocar aquello de lo que dicen están huyendo.
.- ¿La profecía que se cumple a sí misma?
Eso es. La profecía auto cumplida, que sería llegar a un enfrentamiento con Rusia, un enfrentamiento mortal que nos llevaría a la III Guerra Mundial y a la destrucción del Planeta.
.- En su conferencia de Bilbao ha situado en contexto todo lo que está ocurriendo comenzando por repasar la Historia desde la I Guerra Mundial.
Lo que he querido describir es cómo el mundo en el que estamos ha sido dibujado a través de cinco grandes crisis. Evidentemente Trump llega en un momento en que todo eso lo quiere borrar de un plumazo. Tira del mantel y lo saca de la mesa, tratando de decirnos que “ahora comienza un mundo nuevo”.
.- ¿Con qué musculatura pilla a Europa? ¿Nos deja a todos con el pie cambiado?
Trump llega con un programa que está aplicando. Expulsión de “ilegales” en USA, reducción de gastos, etc., donde entra lo de la OTAN, y, más en particular, llega con un megaproyecto por el que todos los intereses de Estados Unidos son prioritarios.
Él ya no considera, como otros presidentes han hecho hasta ahora, aunque no fuese realmente cierto, pero así querían que lo viéramos, considerando que Alemania, Reino Unido y Francia eran potencias del mismo nivel. Y no.
.- ¿Diría que Trump es un político al uso?
Trump es un profeta. No para mí, que soy politólogo. Es un profeta para los norteamericanos que le siguen, pues lo hacen como si siguieran a un profeta que anuncia la llegada del Apocalipsis.
Trump ha sido víctima de un atentado y no ha muerto. Por consiguiente eso ha sido para los norteamericanos como si la mano de Dios lo salvara, preservando su destino para Estados Unidos.
.- ¿Qué puede hacer el buen Periodismo en una situación internacional como la actual?
Eso es muy difícil hoy día. El Periodismo tiene tantos parámetros que entender, y también la población está muy desorientada porque ya no cree en el Periodismo del que también ha recibido muchas mentiras.
Al igual que pasa con la clase política, tan en horas bajas… Contemplemos la clase política europea, donde mayor mediocridad no vamos a encontrar. No sé, mira veinte años atrás a gente como Mitterrand, o Adenauer, o como la Merkel.
.- ¿Cree que de esa mediocridad participa también el presidente Pedro Sánchez?
En mi opinión Sánchez no es lo peor que ha tenido España, porque ha conseguido hacer una alianza bien difícil. No soy especialista en España, que es un país muy complicado… pero Sánchez ha conseguido unir muchas cosas en un equilibrio extremadamente sofisticado, manteniendo a raya a la derecha que ganó las Elecciones, evitando esa alianza, por el momento, del PP con la extrema derecha.
.- Su próximo libro se titulará “La sociedad post mediática y el fin de las masas”. ¿Cuál es su tesis?
Que la nuestra es una sociedad sin Medios, que cada ciudadano se informa solo de manera “salvaje” a través de las Redes, con Instagram, TikTok, etc. Una sociedad que regresa a una etapa anterior, a la mitad del siglo XIX en el que no había información.
.- ¿Somos unos románticos perdidos quienes defendemos las Asociaciones y los Colegios de Periodistas?
Bueno, sois personas a las que se debe mucho respeto porque creéis en la información, que en la información hay que creer, pero hoy lo que existe son las fake news, los bulos y la desinformación.
.- ¿Qué les dice a los jóvenes estudiantes de Periodismo que se forman en las Facultades de Ciencias de la Información?
Doy muchas conferencias en escuelas y facultades de la información, y les digo “es la mayor oportunidad que se ha presentado desde prácticamente el nacimiento del Periodismo de hacer un periodismo necesario”, porque la gente hoy día lo que reclama a gritos es información. Es referencia.
Es lo que ha sucedido en Bilbao. He venido a dar una conferencia sobre lo que está pasando y han acudido más de 200 personas. Es una buena noticia. Creo que la gente ha venido porque quiere tratar de entender lo que estamos viviendo a nivel global.