El curso abordará la conexión entre el primer sector, el consumo y la comunicación, y de cómo es la relación entre consumo e impacto ambiental, bajo el convencimiento de que sin un medio ambiente sano no hay futuro para el primer sector.
La Escuela de Comunicación Ambiental, organizada por Ihobe-Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco y APIA-Asociación de Periodistas de Información Ambiental, cumple seis ediciones como foro de debate en torno a la comunicación y al medio ambiente.
Su objetivo es generar un espacio de reflexión y ofrecer algunas claves sobre la comunicación de los grandes retos ambientales, como la crisis climática, la pérdida de biodiversidad, la conservación del medio natural, la implantación de la economía circular y el desarrollo sostenible, entre otros.
En esta séptima edición, la Escuela de Comunicación Ambiental se reconvierte y evoluciona para dar paso a un formato de conversaciones de calado con quienes están contribuyendo, desde diferentes ópticas, en avanzar en la transición energética y climática, y en cambiar el relato para comunicar más y mejor las cuestiones ambientales.
En la edición de 2025 las conversaciones abordarán la conexión entre consumo, gastronomía y comunicación, y de cómo es la relación entre nuestros hábitos de consumo y el impacto ambiental que generan, así como la necesidad de que las personas consumidoras, y la ciudadanía en general, reciban una información veraz y rigurosa en términos medioambientales.
Estas conversaciones se complementan con una experiencia práctica para todas las personas participantes en la Escuela: una visita para las personas que asistan presencialmente y un taller para quienes lo hagan por vía telemática.
Objetivos
- Generar un espacio de reflexión.
- Ofrecer claves para ampliar y mejorar la comunicación ambiental.
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Público en general
- Alumnado universitario
- Estudiantes no universitarios
- Profesorado
- Profesionales
- Periodistas, profesionales de la Comunicación, profesionales de la Educación, profesionales del sector ambiental