Por José Manuel Alonso.
Ya viene la galana primavera
con su séquito de aves y flores,
anunciando a la lívida pradera
blando engramado y música de amores.
He comenzado el artículo de hoy con unos versos de Rafael Pombo por ser hermosa época de cambio, de flores y de amores… Y también de recuerdos y vivencias. Para este periodista, además, aumenta la felicidad de estos meses por ser la fecha inicial de Primavera y por ser la fecha en la que nació la única nieta que tengo, y por ser época en la que suelo recordar a la sabiduría de la mujer y me gusta hacerlo a través del personaje de Mafalda, una tira de prensa argentina de éxito internacional creada en 1962 por el humorista gráfico Quino (Joaquín Salvador Lavado, 1932-2020), todo un genio, además de dibujante y poeta… Como se ha dicho acertadamente, Quino “supo poner en la imagen de una niña una realidad social, cultural y mundial… Desde 1962 cruzó las fronteras para llevar esta visión a distintos países y generaciones. Tal fue su popularidad y alcance, que las sabias palabras de su Mafalda fueron traducidas a 35 idiomas” (…) Con una idea general: “¡No hagas a los demás lo que no te gusta que te hagan a ti!” (…)
El genio de la genial primavera de Mafalda… en un taburete


Para los que somos periodistas hay una frase de Quino en boca de Mafalda que quiero comenzar su recuerdo con ella: ¿No es increíble todo lo que puede tener dentro un lápiz? // Es, sencillamente, una alegoría de la inmensidad de la imaginación humana…
< Mafalda, presentación (Encima de un taburete): “Comienza tu día con una sonrisa y verás lo divertido que ir por ahí desentonando con todo el mundo” (…) “¿No será que en este mundo hay cada vez más gente y menos personas?” (…)>
< Un consejo de Mafalda para los que viven con sus padres: Cuando ellos te ordenen hacer lo que tú no quieres y preguntes por qué y te contesten porque eres su hija o hijo, lo mejor es contestar: Si tú eres mi padre o mi madre, yo soy tu hija o tu hijo y si es cuestión de títulos nos graduamos el mismo día: madre o padre; hija o hijo…
< Mafalda: ¿Ustedes creen que hay vida en otros planetas?… Yo no sé, pero lo más sorprendente es que todavía haya vida en el nuestro…
< Mafalda: Llevo un día en que me ha reñido mi mamá al despertarme; en el que la profesora me ha culpado de lo que no he hecho; en el que me han pegado y me han pegado la gripe… Realmente ha sido uno de esos días en que lo malo de una son los demás…
< (Mafalda está leyendo un libro) La vida comienza a los cuarenta años … Si es así, para qué cuernos nos hacen venir con tanta anticipación…
< Mafalda: Estoy indignada con ese anuncio que pide a las señoras que compren un lavarropas automático tan sencillo que hasta un niño puede manejarlo… Indignada porque para insinuar que hasta las señoras más torpes pueden manejarlo tienen que usarnos e insultarnos a nosotras, que no tenemos ninguna culpa de la ignorancia de los demás…
< Mafalda: Mi papá llama a su sueldo el cometa, por lo rápido que vuela. Y mi mamá el bolsín, por lo que ocupa…
< Mafalda: En la casa de una amiga opinan que las cosas andan ¡puf!, ¡puf!… Menos mal que en mi casa son más optimistas y opinan que las cosas andan ¡puaj! ¡¡puaj!…
< Mafalda limpia el globo terráqueo…- Mafalda observa el globo, le da varias vueltas y se pregunta: “No sé si limpiar todos los países o sólo los que tienen malos gobiernos” …
< Con la bola del mundo y una lámpara detrás que enciende Mafalda: “Aquí se observa que en una mitad del mundo es de día y en la otra mitad opuesta, que está oscura, es de noche. O sea, que mientras en esta mitad del mundo estamos despiertos, ¿los de la otra mitad están durmiendo?… ¡Todavía no hemos aprendido que en este mundo una mitad es incapaz de escuchar a la otra mitad porque duerme!” (…)
< Mafalda: Bueeeeeennooooo… Me voy a hacer los debeeeereeesss… Debo tener mucha fuerza de voluntad, vamos, ¡vaaamooos!… (Se pincha a sí misma) La voluntad debe de ser la única cosa del mundo que cuando está desinflada necesita que la pinchen…
< Mafalda: (Lee un periódico… y lee) ¡Líos y muertes en todas partes, que rollo!… ¡qué mal anda el mundo!… Mal los que están boca arriba (hemisferio norte) y peor los de abajo (hemisferio sur) … (Enfadada, se levanta de la silla, pone un pie encima y exclama ofendida): ¿Y quién es el culpable, eh…? … ¡Que aparezca el culpable y verá lo que le doy!… Dicen que el mundo está mal desde hace siglos, por tanto, el culpable de todo debe haberse muerto, ¡¡el muy cobarde!!…
< Mafalda: (Está leyendo un periódico) “¡Qué barbaridad, aquí dice que la ametralladora fue descubierta en 1861 y la máquina de escribir en 1868!”… ¡se inventó como matar rápido antes que como escribir rápido! …. ¡matar antes que escribir… es deprimente, deprimente, deprimente!” … “No se acostumbra una a que este mundo es… este mundo!”
< Mafalda: “Hay una pregunta que me desagrada mucho más que otras y es esa de Dime, bonita, ¿a quién quieres más a tu papá o a tu mamá?… Que además te lo dicen moviéndote la cara con la mano… Y yo les contesto algo que no les gusta ni a mi mamá ni a mi papá: ¿Usted quieren la respuesta de siempre o una respuesta más completa de lo que siento por cada uno? Y es entonces cuando la perdona esa se avergüenza y se despide … Ya sé que es políticamente incorrecta la respuesta, pero es que estoy harta de elegir entre esto o aquello… ¡Siempre lo mismo, ¿por qué no podemos vivir en un mundo sin opciones? ¡Detesto las opciones y/o elecciones!…
< Mafalda: Mi amigo Miguelito me ha preguntado: “Tú crees que uno crece más del ombligo para arriba que del ombligo para abajo?” Mafalda: Buena pregunta, Miguelito, pero del ombligo para abajo no crecemos más, ¿no ves que está el suelo?” …

< «Y al final, ¿cómo es la cosa? ¿Uno lleva la vida por delante o la vida se lleva por delante a uno?»…
< «¡Y todo porque los hijos nacemos cuando los padres ya coparon el poder en el hogar!»…
< “¡Resulta que si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno!»…
< «¿Por dónde hay que empujar este país para llevarlo adelante?»
< «Como siempre: lo Urgente no deja tiempo para lo Importante.»
< «¿No sería más progresista preguntar dónde vamos a seguir, en vez de dónde vamos a parar?»
< «En este mundo cada quién tiene su pequeña o gran preocupación.»
< «No es cierto que todo tiempo pasado fue mejor. Lo que pasaba era que los que estaban peor todavía no se habían dado cuenta”
< (Leyendo un libro) «Debes seguir siempre la senda de bien”. Lógico… ¡Con el embotellamiento que debe haber en la autopista del mal!»
< «No te fastidia… ¡Pagamos a los economistas para que vengan a explicarnos teóricamente por qué no economizamos!… Basta con preguntar al bolsillo”
< … «El verdadero fin de la política es hacer cómoda la existencia y felices a los pueblos. (Rousseau) Se nota, se nota. El hombre sincero tiene derecho al error. (Martí) Debemos tener una población sincerísima, entonces. La libertad existe sólo en la tierra de los sueños. (Schiller) “¡Y después soy yo la pesimista!»…
< Mafalda: : (Señalando con el dedo, en plan de autoridad) “He decidido enfrentarme a la realidad, así que (Se da la vuelta y se pone de espaldas al público) cuando pase la realidad, me avisa…
< “El problema es que hay más gente interesada que gente interesante: Hoy en día la cultura imperante tiende al individualismo, existiendo una amplia franja de la población que centra su conducta y su estilo de vida únicamente en la búsqueda del beneficio personal” (…).
< “¿Que importan los años? Lo que realmente importa es comprobar que al fin de cuentas la mejor edad de la vida es estar vivo” (…)
< “¡Paren el mundo, que me quiero bajar!” … Esta frase, originaria de Groucho Marx, expresa una crítica al funcionamiento del mundo actual y la necesidad de un cambio”.
< “¡Tenemos hombres de principios, lástima que nunca los dejen pasar del principio!”.
< “¿Y no será que en este mundo hay cada vez más gente y menos personas?” … (Crítica a la progresiva deshumanización de la sociedad, centrada en lo económico y en lo competitivo, y cada vez menos preocupada por sus semejantes)
< Los jóvenes de hoy utilizan durante horas los móviles y otros medios, lo que Mafalda comenta: Lo malo de los medios masivos de comunicación y de otros medios más modernos es que no nos dejan tiempo para comunicarnos con nosotros” (…)
< Crítica de Mafalda a la excesiva rigidez, seriedad y tristeza que manifiesta la mayoría de la gente, no siendo tan frecuente encontrar expresiones de alegría en nuestro día a día..
< ¡Que levanten la mano los que estén hartos de ver el mundo manejado con los pies!… Y El problema de las mentes cerradas es que siempre tienen la boca abierta…
< Es más bien Quino directamente el que comenta: “Aquellos que son menos flexibles y más intolerantes tienden a reflejar y perpetuar sus ideas continuamente, tratando de imponerlas a los demás... Si no haces cosas estúpidas cuando eres joven no tienes nada de que sonreír cuando estás viejo” … Frases que incita a disfrutar de la juventud y a no tomarse las cosas demasiado seriamente en esta etapa vital, así como a experimentar y vivir cosas nuevas y/o que nos hagan disfrutar”. Y otras frases: “Algunos me aman por ser como soy, otros me odian por la misma razón, pero yo vine a esta vida a tratar de ser feliz… ¡no a complacer a nadie!” … Debemos olvidarnos y dejar de darle importancia a lo que los demás piensen de nosotros y de cómo somos y centrarnos en vivir libremente, a nuestra manera”.
< Mafalda nos hace ver que aunque podemos llegar muy lejos en la vida, el hecho de hacerlo se debe en gran medida a la contribución o efecto de los que nos rodean.ç
< “Siempre es tarde cuando la dicha es mala” Mafalda expresa un punto de vista pesimista de la realidad, como podemos ver en esta frase que se opone al dicho popular.
< “¿No sería más progresista preguntar dónde vamos a seguir, en vez de dónde vamos a parar?” … Mafalda expresa la necesidad de hacer que las cosas fluyan y continúen en lugar de centrarse en darles un fin.
< “No dejes para mañana el tratar de encajarle a otro lo que tienes que hacer hoy” Crítica no muy sutil a la tendencia de buscar alguien que nos ahorre trabajo haciéndole lo que debería hacer uno mismo.
< “Quiero felicitar a los países que conducen la política mundial. Así que espero que alguna vez haya motivos” Mafalda expresa su descontento de cómo funciona el mundo y la política actual… “¿No será acaso que esta vida moderna está teniendo más de moderna que de vida?” (..). Una crítica muy evidente a las personas egocéntricas y egoístas.
< “Al final ¿cómo es el asunto? ¿Uno va llevando su vida adelante, o la vida se lo lleva por delante a uno?” Una reflexión que muchas personas adultas se han hecho a lo largo de su vida.
< “De vez en cuando conviene sacar a pasear un poco el instinto” El instinto nos ayudará en múltiples ocasiones a tomar la dirección correcta.
< (Refiriéndose a una tirita) ¿Bueno y cómo hace uno para pegarse esto el alma?… Las relaciones interpersonales, el dolor, la pobreza, las injusticias… Fueron algunos de los temas que trató en sus viñetas el gran Quino.
< Como siempre: lo urgente no deja tiempo para lo importante. Una crítica al ritmo acelerado de la vida y a cómo priorizamos lo inmediato sobre lo realmente valioso.
< “Comienza tu día con una sonrisa y verás lo divertido que es ir por ahí desentonando con todo el mundo. Un recordatorio de que la alegría es un acto de rebeldía en un mundo lleno de preocupaciones.
< Si no haces cosas estúpidas cuando eres joven, no tienes nada de qué sonreír cuando seas viejo. Nos recuerda la importancia de vivir sin miedo a equivocarnos…
< ¿No sería más progresista preguntar a dónde vamos a seguir, en vez de dónde vamos a parar? Nos anima a pensar en el cambio como un proceso continuo, en lugar de verlo como un obstáculo.
< Cuando sea grande voy a trabajar de intérprete entre la gente que habla y la que no escucha. Una crítica a la falta de comunicación real entre las personas.
< No dejes para mañana el tratar de encajarle a otro lo que tienes que hacer hoy. Una crítica a la tendencia de evadir responsabilidades y dejárselas a los demás…
< Es curioso, uno cierra los ojos y el mundo desaparece. Una reflexión sobre la importancia de nuestra percepción en la realidad.
< ¡Sonríe! Es gratis y alivia el dolor de cabeza. Un consejo simple pero poderoso para mejorar el día a día.
< Siempre es tarde cuando la dicha es mala. Un juego de palabras que da un giro pesimista al clásico «nunca es tarde si la dicha es buena».
< ¿No será acaso que esta vida moderna está teniendo más de moderna que de vida? Mafalda nos hace pensar en cómo la modernidad nos aleja de lo esencial…
< Algunos me aman por ser como soy, otros me odian por la misma razón, pero yo vine a esta vida a tratar de ser feliz… ¡no a complacer a nadie!… Un mensaje de autenticidad y autoaceptación…
< ¿Dónde venden errores baratos? Es que los míos me han salido muy caros… El fracaso, los errores y la incorrección fueron algunos de los temas recurrentes que abordaba Quino en sus historietas…

< Y voy terminando con otra frase de Mafalda: La respuesta genial siempre se nos ocurre 5 minutos después de haber dado una respuesta estúpida. Algo con lo que sin duda todos podemos vernos reflejados…
< Mafalda: Voy a confesaros un secreto: Amo al lápiz, a la pluma, a la plumilla, a la acuarela y al óleo. ¿Por qué? Pues sencillamente porque esas cositas tan pequeñas y débiles han sido capaces de contener vida e historias únicas en el mundo mundial, indestructibles…
< Mafalda: Mejor vayan a echar un vistazo, y si hay libertad, justicia y esas cosas me despiertan sea el número de mundo que sea ¿estamos? Frase que refleja que a día de hoy el mundo sigue estando lleno de injusticia, que tenemos que combatir para lograr un mundo mejor.
Y termino apreciado lector, y lo hago con una recomendación de amigo: “Empieza hoy tu viaje de bienestar” (…) Y lo hago también como he empezado el artículo, con unos versos dedicados a la mujer, celebrando su reciente pasado día:
Desde que naces mujer la flor se abre
Vida hermosa presta para otras vidas
Entregas de amor, de amor desprendidas
Tu lumbre forja muchas mañanas que alumbren…
José Manuel Alonso