Por José Manuel Alonso

José Ramón Diez Unzueta, conocido durangués y en todo el mundo periodístico y radiofónico como Txerra, antiguo director de Radio Vitoria, con motivo de su 75 cumpleaños recibía el pasado sábado día 1 de marzo, en el Palacio de Elorriaga de la capital vasca, un extraordinario homenaje bajo el título de 75 FM Txerra… La extraordinaria y perfecta organización corrió a cargo de sus dos hijas: Esther y María, disfrutando durante horas las más de 160 personas que asistimos, y hubieran sido muchos más ya que “hubo otros muchos que se disculparon por compromisos o por cuestiones de salud”
Desde la aparición de Txerra en el interior del enorme local del Palacio de Elorriaga, el aplauso y la emoción fueron intensos, lo que obligó a emocionarse no solo al homenajeado sino también a todos los que estuvimos varios minutos aplaudiendo … Entre las muchas palabras de Txerra repletas de sorpresa y alegría, pero sobre todo de emoción, destacamos algunas de ellas: “Estoy sobrepasado… No sé ni que decir, ni cómo hilar los pensamientos, repito, estoy sobrepasado… Todos vosotros sois fotografías muy vivas de fases de mi vida” // “La construcción de la radio, día a día, es un ejercicio de comunicación empática… Si tú haces radio, tienes que sentir que los que te escuchan están sintiendo lo que tu sientes, y yo, al entrar por la puerta, he sentido una explosión única en mi vida” // “Me siento feliz, habéis conseguido que haga una remontada al menos para que me dure cuarenta minutos” (…) Y en la sala se escuchó una voz muy fuerte que dijo: “¡Cuarenta años, Txerra, cuarenta años!”…
Siempre con la presencia de Txerra, reclamado y felicitado permanentemente durante horas, se mantuvo el extraordinario interés dirigidos por dos expertos de la radio: Aratz Goikoetxea y Raquel Navarro, que trabajaron con Txerra durante años y fueron, de hecho, los encargados de conducir el último programa antes de jubilarse…
Actuaron también varios grupos de música y de canto… La parte latina estuvo coordinada por el trompetista Rubén Salvador, y los músicos que interpretaron piezas representativas de la vida de Txerra y de nuestra propia infancia, fueron Iosu Izaguirre (contrabajo), Rakel Arbola (batería), Gari Ortiz de Villalba (piano), Asier Iturbe (trombón) e Imanol Suberviola (trompeta). Algunas de las piezas catadas fueron: “No hay cama pa’ tanta gente, La vida es un carnaval, Guajira Guantanamera, La bilirrubina o Mediterráneo”…
Los músicos que interpretaron el tema que acompañó al video en el que participaron números amigos y familiares, y que se llama La danza de las libélulas, que forma parte de la banda sonora de la película La memoria infinita, estuvieron coordinados por Luis Orduña, director de la Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz, y fueron: Susana San José (violín), Mirari Ruiz de Elguea (violín), Imanol Bertotto (viola), Paula Sagastibeltza (violonchelo), Ibón Ariznabarreta (flauta travesera), Hegoa Inchauspe (arpa) y la voz la puso Isabel León, también periodista y ahijada de Txerra…
Además de la hermosa música, con la palabra más viva y de permanente recuerdo para Txerra, intervinieron un buen grupo de personas:
Bloque 1: Esther Diez, su hija; y un personaje clave en la vida de Txerra: Iván Pascual: periodista y amigo…
Bloque 2: Miguel Zugaza, director del Museo Bellas Artes de Bilbao, también durangués y antiguo alumno de Historia del Arte de Txerra; Mikel Lejarza, amigo íntimo de Txerra; y Avelino Amoedo, también amigo y compañero de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.
Bloque 3: Jesús Barredo, jefe de contenido de Radio Vitoria-EiTB, y Xabier Matxain, jefe de Emisiones y Producción de Radio Vitoria-EiTB… Ambos, íntimos amigos y compañeros de toda la trayectoria del homenajeado…
Bloque 4: Julio Ruiz Ereña y este periodista: José Manuel Alonso, ambos miembros de “La Cofradía Jerónimo de Zurita”, creada en 1996, en la que también está Txerra y nos reunimos varias veces al año…
Bloque 5: Colaboración espontánea de Sofía, profesora de radio y asociada de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra...

Personalmente recuerdo que asistieron antiguos compañeros (as) del diario que fundé “El Periódico de Álava” en 1996, y no los cito porque no quiero olvidarme de ninguno, ya que todos fueron extraordinarios compañeros… Algo parecido me ocurre al recordar ahora los compañeros que acudieron al homenaje y siguen perteneciendo a la Sociedad (Cofradía) fundada por mí, la de “Jerónimo de Zurita”, cuando abrimos “El periódico de Álava” y que Txerra es uno de los socios… Estuvieron presentes: Julián Beloki, Julio Ruiz de Ereña, Juan Luis Cañas, José Carlos Ramos, Txema Capetillo, Modesto Pérez de Zabalza, Alberto Vidal, José Antonio Díez-Alday, Pepe Barreira, Juanjo Martínez de Viñaspre, Alberto Filidis y Jon Mancisidor… Y recordamos a alguno que no pudo acudir y también a Emilio Baque Delás, excelente profesional vinatero fallecido hace 24 años y siempre admirado por su amistad y relación con el grupo…
“Txerra, compañero y amigo de este periodista”
Estas fueron mis palabras en el homenaje: Cuantos recuerdos me vienen a la memoria de aquella vieja, íntima y siempre nueva relación desde que nos conocimos a través de dos vivos y excelentes canales: ¡la amistad y la profesión!… La amistad a través de la Cofradía Jerónimo de Zurita, cofradía que creamos desde aquella Vitoria en la que me decidí a fundar un periódico diario, y hacerlo con tus consejos de extraordinario conocedor de aquella histórica y muy variable sociedad, dirigiendo radio Vitoria…
Comimos juntos el mismo día en el que constituimos la Sociedad “El Periódico de Álava” y apunté todos tus buenos consejos, por ejemplo: cómo tratar al vitoriano y al alavés, que, me dijiste, son tan inteligentes que saben cubrirse bien y son sabios maestros desde la ilustración y el expresionismo…
Como muy buen compañero, me advertiste que tenía que prestar especial atención a la educación, a la iglesia, al deporte y sobre todo a la movida juventud y a la sabia tercera edad… A todos los vitorianos, que eran y supongo que siguen siendo los que mandan, pese a que alrededor del 50% son de fuera, y les encanta mostrar su inteligencia, así como los premios, los regalos y las ofertas, sobre todo si ello son evidentes muestras de amistad…
Otra sabia advertencia por tu parte, Txerra, fue la de las dificultades que podría encontrar en el hecho de que “El Correo”, sobre todo en Álava, se estaba ya preparando para competir con muchos más medios y experiencia que la mía… Lógicamente no podía permitir que otro diario impidiera su pleno dominio desde los años sesenta, y, por eso, durante meses nos vino a liquidar a los más modestos…

Querido Txerra, desde el primer momento te ofreciste a colaborar con nosotros en lo que hiciera falta, demostrando, en palabras de Cicerón, que “La fuerza de la amistad reside en que un solo espíritu nazca de distintos corazones”…
Y desde entonces conté contigo como crítico de arte y de toros, y a mí me ofreciste que hiciera un comentario todas las mañanas de los domingos en Radio Vitoria, y lo mantuve bajo la dominación de “Glosario semanal” (…) Y lo hice también con plena libertad, siempre pensando en la pretendida y necesaria paz, en la bendita sociedad alavesa y vitoriana, y en su futuro…
De ti, Txerra, nunca olvidaré tu Pregón de las fiestas de San Prudencio y de Nuestra Señora de Estíbaliz de 2009: “la palabra es cómplice, es compañera, es seductora…La palabra, en definitiva, es lo que a cada uno de nosotros nos hace vivir, relacionarnos y disfrutar cada día”… La palabra… y el buen café compartido… Y si antes del café comíamos unidos la cuadrilla de Jerónimo de Zurita, creada en aquellos años… siempre lo hacíamos acompañados, amigo Txerra, de tu consejo y fiel amistad… Tan fiel que el homenaje de hoy es solo un débito de cuantos nos aprovechamos de tu sabiduría, inteligencia y disponibilidad de gran amigo y mejor compañero… Gracias, de corazón, mila esker, grandísimo Txerra…
No puedo terminar este enorme éxito y clara demostración de los numerosos amigos de Txerra, sin señalar el éxito del homenaje gracias a sus hijas, sobre todo de Esther, cuerpo y alma de la cita, de la organización y el impresionante éxito, tan único y exclusivo… Eso demuestra no solo la extensa preparación de ambas, sino sobre todo el cariño que tienen sus hijas a su padre, y que han salido a él y seguramente que también a su madre, y lo explican refiriéndose a sus raíces tanto vascas como navarras…
José Manuel Alonso