El pódcast de la APM, con la colaboración de la Fundación “la Caixa”, estará protagonizado en esta edición por Juan Caño, Amalia Sánchez Sampedro, Jorge del Corral, Mercedes Jansa, Mariano Guindal, Miguel Ángel Nieto, Carmen Enríquez, Teresa Aranguren, José Antonio Martínez Soler y Marisa Flórez. La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) estrenará el próximo 12 de junio una nueva edición de Maestros del Periodismo, pódcast de la APM que cuenta con la colaboración de la Fundación “la Caixa”, en el que se recogen las experiencias y vivencias de grandes figuras periodísticas. Tras los 40 primeros episodios emitidos, la quinta temporada estará protagonizada por Juan Caño, Amalia Sánchez Sampedro, Jorge del Corral, Mercedes Jansa, Mariano Guindal, Miguel Ángel Nieto, Carmen Enríquez, Teresa Aranguren, José Antonio Martínez Soler y Marisa Flórez, quienes han sido entrevistados por José Antonio Piñero, director del pódcast. Como habitualmente, los nuevos episodios se emitirán los jueves, con periodicidad quincenal, en Caixaforum+, así como en las principales plataformas gratuitas de pódcast: Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music e Ivoox. Primeras reflexiones de los protagonistas Según Miguel Ángel Nieto, “aparecer en un pódcast que se titula Maestros del Periodismo es un honor y una gran responsabilidad. Es un honor que tu asociación de la prensa te otorgue el título, ni más ni menos, de maestro. Y una responsabilidad, porque de serlo ¿ha servido de algo a los que nos suceden este supuesto magisterio?”, se cuestiona el que fuera conductor y presentador de distintos espacios radiofónicos y ejerciera distintos cargos en la Agencia EFE. En esa misma modesta línea dubitativa de si son acreedores al título de maestros -que, sin duda, merecen- se manifiesta Amalia Sánchez Sampedro: “Quizás sea algo exagerado el título, porque yo siempre me he sentido más aprendiza que maestra en el arte de comunicar”. No obstante, se muestra “muy satisfecha de participar en este pódcast junto a un puñado de colegas a quienes respeto y aprecio. Me ha dado la oportunidad de explicar gran parte de mi peripecia profesional y de recordar cómo era el periodismo vocacional, artesanal y un punto bohemio que tuvimos la suerte de compartir y que es muy difícil que vuelva otra vez. Una aventura informativa en tiempos que a veces vivimos peligrosamente, que puede servir para los jóvenes colegas de hoy”, explica la corresponsal política que ejerció en distintos países. También piensa en los jóvenes periodistas Mercedes Jansa: “Esta interesante iniciativa del pódcast de la Asociación de la Prensa es una buena oportunidad para hablar de periodismo, no solo del que hemos hecho, sino del que se hace y del que merece la pena hacerse. Si además ayuda a los más jóvenes en su conocimiento de los medios, la idea habrá merecido la pena”, confirma la corresponsal política y columnista. Asimismo, José Antonio Martínez Soler, quien fuera fundador de distintas publicaciones y director de los Telediarios y de varios programas en Televisión Española, se dirige en su capítulo, sobre todo, “a los jóvenes periodistas que nacieron en libertad, porque la libertad, como el oxígeno, la valoras más cuando te falta. Por eso, los periodistas debemos ser los guardianes de la información veraz”. «Compartir los recuerdos de logros profesionales siempre es un gozo, y en el caso del pódcast de la Asociación de la Prensa, Maestros del Periodismo, es también un gran honor”, estima Juan Caño, corresponsal, fundador y director de numerosas revistas, vicepresidente editorial de la filial española de Hachette Filipacchi y expresidente de la APM. En palabras de Jorge del Corral, miembro del equipo fundador, primer director de Noticias y ex secretario general de Antena 3, quien también ocupó distintos cargos de responsabilidad en la Agencia EFE, ser protagonista de Maestros del Periodismo “es un premio que me llena de júbilo, porque los premios más gratos son los que no se piden ni se buscan”. Carmen Enríquez, quien fuera jefa del área de Política Nacional, jefa de Programas Institucionales y corresponsal ante la Casa Real de TVE, expresa que “poder explicar las claves que han inspirado mi trabajo profesional durante más de 50 años ha supuesto una experiencia personal muy gratificante. Espero que interese a quien lo escuche”. Igualmente, Marisa Flórez, exfotoperiodista de El País, diario del que fue directora gráfica, se encuentra “encantada de participar junto a otros compañeros en la quinta temporada del pódcast de la APM”. Para Mariano Guindal, redactor jefe de Economía y editorialista de La Vanguardia, “aparecer en el pódcast Maestros del Periodismo supone un reconocimiento ante mis compañeros y poder expresarles cómo veo el pasado, el presente y el futuro de una profesión que amo y a la que he dedicado toda mi vida”. Finalmente, como afirma Teresa Aranguren, corresponsal y especialista en información internacional del mundo árabe, “la obligación del periodista es ‘contar lo que pasa’, pero para saber lo que pasa es preciso saber lo que pasó antes. Por eso agradezco y valoro mucho esta iniciativa de la APM, que busca preservar la memoria del periodismo a través de las voces de quienes, como yo, lo ejercieron antes. No es un ejercicio de nostalgia, sino de afirmación. Somos lo que somos porque otros fueron». Proyecto estratégico y consolidado Con este proyecto estratégico y ya consolidado, la APM pretende preservar la memoria del periodismo a través de sus protagonistas, reconocidos testigos de nuestra historia, y ensalzar el orgullo de ser periodista, además de servir de guía e inspiración para los jóvenes que quieren iniciar, o inician, su vida profesional en el ejercicio del Periodismo. Durante las cuatro primeras temporadas, han pasado ya por este pódcast periodistas de la talla de Luis María Anson, Iñaki Gabilondo, Luis del Olmo, Carmen Sarmiento, Victoria Prego, Juan Luis Cebrián, José María Carrascal, Fernando Ónega, Luis Ángel de la Viuda, Pura Ramos, Maruja Torres, José María García, Pilar Urbano, Pedro J. Ramírez, Rosa Montero, Miguel Ángel Aguilar, Nativel Preciado, Miguel Ángel Gozalo, Rosa María Calaf, Diego Carcedo, Ramón Sánchez Ocaña, Soledad Gallego-Díaz, Fernando González Urbaneja, Pilar Cernuda, Asunción Valdés, Alberto Delgado Cebrián, Consuelo Álvarez de Toledo, Javier González Ferrari, Elena Martí, Manuel Campo Vidal, Víctor Márquez Reviriego, Felipe Sahagún, Covadonga O’Shea, Peridis, Rosa Villacastín, Javier Fernández del Moral, Julián García Candau, Olga Viza, Georgina Higueras y Juan Cruz. Escucha aquí todos los episodios |