Asociación Vasca de periodistas - Colegio Vasco de periodistas

Asociación Vasca de periodistas - Colegio Vasco de periodistas

La banalización del periodismo

Por BERNARDO DÍAZ NOSTY– Periodista y catedrático de Periodismo vía CUADERNOS DE PERIODISTAS

El periodismo se adultera cuando se ponen en el mismo plano, y con los mismos enmarcados y lenguajes argumentales, el espectáculo, el entretenimiento y el discurso de lo público. El perro guardián de la democracia se convierte aquí en el chucho malabarista del mercado.

Existe la percepción de que los noticiarios de la televisión han degradado su agenda, en la que predominan los sucesos y los deportes, mientras que la información general se aborda de forma descontextualizada, mediante una secuencia de imágenes y titulares hilvanados en unidades muy breves. Esa pérdida de calidad, relacionada con la prevalencia del espectáculo, se extiende también al resto de los medios. Paradójicamente, cuando los usos tecnológicos permiten integrar mayor cantidad de información y el acceso a las fuentes es mucho más fluido, se produce el oscurecimiento del periodismo.

El atentado terrorista del 14 de noviembre de 2015 en París puso de manifiesto el divorcio de las televisiones españolas con la información[1].Las cadenas no interrumpieron sus emisiones y, cuando finalmente abordaron el suceso, rompieron la estructura habitual de sus noticiarios y centraron su atención en un acontecimiento de indudable interés general. Sin embargo, este hecho extraordinario dejó al descubierto las debilidades de los informativos en el tratamiento que dieron a la noticia. Se asistió a una narración repetitiva, dominada por la cara espectacular del suceso. El contexto causal, es decir, el trabajo periodístico que debiera haber explicado el acontecimiento, quedó prácticamente ausente. Ni siquiera se aprovechó el momento para situar a la opinión pública ante la realidad del autodenominado Estado Islámico. Además, los conductores de distintos programas de entretenimiento tomaron el drama como objeto de sus manipulados sensacionalistas.

En este caso, como en otros, la información de lo que sucede apela a respuestas emotivas, a tomas de posición marcadas por la dureza de las imágenes, pero contribuye poco o nada a conocer las causas, a armar el pensamiento en los valores éticos de la cultura democrática (Camps, 2006). La información aparece aquí como una extensión de un espectáculo contado en claves más propias del entretenimiento o de la ficción.

Esta preocupación por la degradación del periodismo ocupó reflexiones pasadas[2], que partían de la hipótesis que afirmaba que las naciones del sur de Europa ofrecían, especialmente en sus televisiones, unos nutrientes de escasa calidad que no contribuían al progreso cívico y al refuerzo de la cultura democrática, al tiempo que marcaban fuertes contrastes con las naciones del centro y del norte.

Proceso extensivo de ‘tabloidización’


La estructura clásica de los informativos europeos, que seguía las pautas canónicas del periodismo de referencia, establecía una jerarquización de lo noticiable de acuerdo con un criterio de servicio público. Sin los alardes retóricos que hoy se emplean, los noticiarios del Reino Unido, Alemania o Francia trataban de atender el derecho a la información de las audiencias. El concepto de información periodística estaba regido por los valores de la actualidad política, social, económica y cultural, considerados nutrientes básicos de la sociedad, mientras que los sucesos, la farándula y los deportes tenían una posición menos relevante o complementaria.

Existía en la prensa un modelo que invertía el esquema anterior, y daba primacía a los aspectos considerados más ligeros, en el ámbito específico de los medios populares y sensacionalistas (Cashmore, 2006), cuya fórmula se basaba en la traducción anglosajona de nuestro pan y toros: sex,scandal, sport –la triple “s”–, o, en otros casos, la triple “c”: crimen, celebridades, corazón…

Los noticiarios y los periódicos españoles sufren un proceso de “tabloidización”

Sería exagerado decir que los noticiarios de la televisión y los periódicos españoles responden exclusivamente a esos criterios, pero no cabe duda de que han sufrido y sufren un proceso de “tabloidización”, un término tomado de la prensa británica de más bajo perfil –los tabloides–, que hoy se ha generalizado para describir un fenómeno de degradación de contenidos en los diferentes medios y soluciones informativas (Biressi y Nunn, 2008).

En la televisión existe una lógica interna que puede explicar la “tabloidización”. Los informativos se integran mejor en la narración decididamente orientada al espectáculo y al entretenimiento que caracteriza al medio. Se produce ahí el fenómeno que se ha dado en llamar la hibridación de contenidos entre el periodismo y el espectáculo. Sin embargo, la credibilidad de los informativos es importante en la creación del target de audiencia y en la reputación de la cadena, aunque no determinante.

En España, el debilitamiento progresivo de la televisión pública se manifiesta especialmente en la baja calidad de los informativos, ya que, en buena lógica, estos debieran constituir su eje de referencia. Con una duración que suele duplicar el tiempo de estos espacios en las televisiones de otras naciones del entorno, resultan, sin embargo, más alejados de la información de referencia. El despliegue periodístico moviliza mayores recursos en la información de servicios, que adquiere una forzada relevancia y ocupa minutos para explicar lo obvio y lo que puede contarse de una manera mucho más simple. Ruedas de corresponsales para conocer los accidentes de tráfico durante el fin de semana en las distintas comunidades autónomas, o para comprobar el ambiente en las playas en días cálidos del otoño, o recorrer las pistas de esquí para saber cuál es el estado de la nieve… Empleo de recursos que no se asignan a otras narraciones periodísticas, excepción hecha del deporte, habitualmente centrado en el fútbol.

La ausencia de un referente público, por las debilidades crónicas de los informativos de TVE, traslada al resto del sistema audiovisual formas de hacer que desatienden el deber de informar y la necesidad informativa de una sociedad culturalmente evolucionada. Un país que ha avanzado de manera especial en la formación de las nuevas generaciones es desatendido en una vertiente básica para el desarrollo de la conciencia ciudadana:la información de interés general.

Hay un problema añadido. Tan solo hace dos décadas, aún se sostenía que la prensa escrita marcaba la agenda de las televisiones. Hoy, no es así, o solo lo es de forma parcial mediante noticias breves descontextualizadas, insertas en un esquema que reinventa el orden de lo noticiable. Y no solo eso, sino que los medios de referencia, especialmente en sus versiones online, se orientan cada vez más hacia el espectáculo y lo banal. En las ediciones digitales es fácil conocer el consumo de los contenidos, “lo que vende”, y por ello, aun a riesgo de perder el carácter de referencia, se advierte un repliegue de la filosofía del rating [nivel de audiencia] que mueve a los medios audiovisuales.

Sobrepasadas las líneas rojas


Los tabloides, mediante construcciones orientadas a lo popular ya lo sensacionalista, no solo no han disminuido a medida que la sociedad iba adquiriendo nuevas herramientas mediático-culturales, sino que han progresado y han contaminado las expresiones de otros medios. En el Reino Unido, después de los escándalos de la prensa amarilla a raíz de la muerte de la princesa Diana de Gales (Sharkey, 1997) o de las escuchas telefónicas ilegales de News of the World (Johnson, 2012; Patching y Hirst, 2013), no hay un cambio significativo en las pautas de estas cabeceras. Ni el debate público ni el posicionamiento de intelectuales y académicos han mitigado el salto adelante hacia la propagación de un periodismo banal. Mientras la prensa sensacionalista se mantiene en sus coordenadas, donde encontró audiencias millonarias, la prensa de referencia se ha movido hacia los espacios soft e, incluso, pugna por destruir la referencia central de la BBC en el sistema de medios británico, como lo vienen haciendo los Murdoch, quienes, repuestos del escándalo de News of the Worldcalifican a la corporación pública de “monopolio mediático” y de atentar contra la libre competencia y la libertad de expresión…

Los tabloides británicos, es más, han cambiado sus contenidos y han activado nuevas soluciones digitales. Quienes defendían la función social de estos medios como un nutriente válido de las clases populares, porque en sus páginas dominaba la información, constatan que han dado paso al espectáculo. Los diarios, en su difícil competencia con los canales populares de televisión, se unen ala fiesta con su producción continua de historias y participan en la tormenta perfecta de la gossip communication [comunicación de cotilleos], donde las redes sociales añaden ruido al cotilleo coral. Nunca como ahora se había dado, con una gama de medios muy amplia, una convergencia polifónica hacia el “gran público”.

En un momento de degradación generalizada del periodismo en los medios, las tendencias privatizadoras de la televisión pública en Europa no están argumentadas por el deseo de ampliar la libertad de expresión, sino que reflejan la voracidad de las corporaciones privadas en su avance hacia el control de nuevos espacios de audiencia. Esta tendencia, muy contenida en las naciones del centro y del norte, se ve acentuada en España por las políticas desafortunadas de los Gobiernos estatales y autonómicos.

Degradación de la esfera pública


El gran zoco del espectáculo mediático, que integra la información como una suerte de miscelánea de hechos dramáticos, curiosos o protagonizados por las celebridades, abandona su ámbito natural y contagia espacios antes resguardados por la calidad periodística. Dos años antes de fallecer, el profesor Vidal-Beneyto, uno de los fundadores de El País, manifestó su preocupación por el progresivo vaciado de opinión en la prensa de referencia, especialmente de aquellas reflexiones que cuestionaban el discurso dominante. Un fenómeno que Vidal-Beneyto constataba en la prensa británica y francesa, y también en la española, donde seguía escribiendo. Era lo que llamaba la “esterilización de la crítica” y la “fumigación de la inteligencia”[3].

El trasvase del periodismo a formatos de entretenimiento está relacionado con la indiferencia de los políticos. Hay en ello un abandono de responsabilidad en la garantía de las libertades públicas (Scheuer, 2012). Hoy, reivindicar el rescate de la libertad de prensa frente a los implantes del mercado es visto como una injerencia del Estado en materia de libertad de expresión, como si el mercado se hubiese convertido en el garante de las libertades públicas. Esa idea privatizadora de la libertad de prensa se ha instalado en el discurso dominante. La reivindicación del ejercicio libre del periodismo por parte de los profesionales es vista como una especie de reinvención de la censura… En ese marco de contradicciones resulta reconfortante releer a los académicos liberales de Estados Unidos, que, después de la Segunda Guerra Mundial, integraron la Comisión Hutchins (Pickard, 2015) y describieron con claridad el alcance democrático de la libertad de prensa, de una free and responsible press [prensa libre y responsable].

El mercado ha ocupado la escena pública y ha oscurecido el discurso crítico, la reflexión académica (Brottman, 2005), la lectura del periodismo que reivindica sus raíces democráticas, su valor central como nutriente de la opinión pública informada. Otras modalidades narrativas, otras expresiones mediáticas, dejan de ser periodismo cuando pierden su identidad fundacional y su condición crítica de contrapoder. Son soluciones intervenidas, contaminadas. Simulaciones que, al desprenderse de la matriz ética, desdibujan su identidad. El ejercicio del periodismo se inscribe en la órbita de las libertades públicas –libertad de expresión, libertad de prensa, derecho a la información…–; por ello,cuando se rompe esa vinculación, cuando se hibrida con expresiones mediáticas como el entretenimiento, pierde su naturaleza original. El “infoentretenimiento” no es necesariamente periodismo.

Imperativos comerciales del guion


En los medios españoles hay numerosos ejemplos con soluciones que, bajo una pretendida pátina periodística, desinforman y reducen la narración de la actualidad a debates polarizados por imperativo del guion… Periodistas de los medios de referencia pierden su crédito en debates devaluados por los formatos festivos del espectáculo. En estos espacios, la llamada prensa de calidad, a través de sus periodistas, se entrega con frecuencia al tabloide, a lo amarillo, a la adulteración de los nutrientes de la opinión pública. La strategy of distraction [estrategia de la distracción] es para Chomsky la primera clave de la manipulación.

Pérdida de crédito en debates devaluados por los formatos festivos del espectáculo

Con ser grave la evanescencia de la frontera que separa el periodismo de referencia de los manipulados sensacionalistas, lo peor, al menos desde las bases cívicas del Estado de derecho, es que la deriva se corresponde con una crisis de la democracia. Se puede hablar, con propiedad, de una corrupción del periodismo que se realimenta en la crisis de la política. No debe confundirse la estrategia de la distracción con la división clásica de las noticias en duras y blandas –hard news y soft news–, siendo las primeras las relativas a los asuntos políticos, la economía, las relaciones internacionales, la cultura, la salud y la ciencia, mientras que las segundas incluirían los sucesos, los deportes y otros aspectos de interés humano. Ambos grupos forman parte del periodismo, al menos desde la concepción que integracódigos éticos reglados en la construcción y jerarquización de la actualidad narrada. La alteración del procedimiento, bien para satisfacer las necesidades de los anunciantes o de los requerimientos del poder, significa adulteración. Y lógicamente, hay adulteración cuando se ponen en el mismo plano, y con los mismos enmarcados y lenguajes argumentales, el espectáculo, el entretenimiento y el discurso de lo público, esto es, cuando se acorta la diferencia entre el Parlamento y la cancha deportiva. El perro guardián de la democracia se convierte aquí en el chucho malabarista del mercado.

Inversión en la escala de referencias


La banalización del contenido de los medios incide en las libertades individuales y debilita la respuesta ciudadana, es decir, su capacidad propositiva. El empobrecimiento del lenguaje periodístico y su frecuente práctica polarizada ha impregnado al conjunto de la sociedad y se manifiesta, de forma excepcional, en el ámbito de la clase política, en su discurso, cada vez más reducido en la interacción en clave mediática. La corrupción ha contribuido, asimismo, a trasladar el protagonismo de los políticos desde el ámbito institucional al escenario de los sucesos. Un plano poco estimulante en un momento histórico que apela a la regeneración política del país.

Sorprende la limitada reflexión crítica acerca de la degradación del periodismo

Sorprende la limitada reflexión crítica acerca de la degradación del periodismo y, en consecuencia, del empobrecimiento democrático. Aun cuando la vertiente académica especializada es sorprendentemente amplia en España, genera escasas respuestas acerca de las causas y los efectos sobre la democracia y la cultura del país derivadas de la degradación de la matriz ética del periodismo en los medios.El ámbito académico de las ciencias de la comunicación, tributarias del conjunto de las ciencias sociales y de las humanidades, muestra también carencias que contrastan fuertemente con el tiempo histórico que conoce el máximo desarrollo científico-técnico. Y en eso, el gran espacio escolar ocupado por el periodismo y la comunicación tiene un papel poco relevante en la denuncia de la degradación del pensamiento y de los riesgos que ello entraña para la cultura democrática[4].

La que se ha definido como crisis sistémica, que afecta al conjunto de las instituciones y a los actores de la representación política, inscribe las debilidades del periodismo en una envolvente mucho más amplia. Alcanza a las expresiones de la representación política, pero también a las instancias generadoras de respuestas y nuevos paradigmas.

El descompromiso, la reducción de la agenda a “lo que vende”, a la mera satisfacción de las audiencias, hace dejación de los mitos fundacionales del periodismo, pero también de su responsabilidad social. Los estudios acerca de la posición de los medios ante un fenómeno como el cambio climático, por ejemplo,descubren las contradicciones de un modelo que, para algunos autores (Stanton, 2007), no puede explicar toda la realidad, como ocurrió con el silencio que precedió a la crisis financiera de 2008. Ante un fenómeno de tanta gravedad, que suscita un gran consenso científico, los medios rompen simbólicamente el acuerdo de los expertos y, más allá de sus posiciones acerca de un problema universal, lejos de formar conciencia cívica ante la necesidad de afrontar la crisis del planeta, simplifican, en muchos casos, la información o la conducen a una visión sensacionalista del problema. Otra mirada “no vende”, o puede afectar a un cambio en las pautas de consumo que alteraría las relaciones del medio con el entorno de los grandes anunciantes.

Al buscar las razones que han conducido a esta situación, no todo debe atribuirse al mercado, voraz por naturaleza, sino a la dejación de quienes han abandonado el papel de garantes de la primacía de la esfera pública en las sociedades democráticas. Además, la propia industria del sector ha acentuado la ya existente precarización del empleo en los medios en los años de crisis económica. La drástica reducción de las plantillas de periodistas y la bajada generalizada de los salarios han creado unas condiciones en las que el periodismo de referencia, que comprueba las fuentes, investiga y construye historias contextualizadas, es poco viable. Se ha dado paso a las narraciones efímeras, escasamente argumentadas y urgidas por los requerimientos constructivos del soporte digital. Las empresas editoras, apremiadas por la caída de los ingresos publicitarios y la reducción de la difusión en soporte papel, han forzado soluciones de supervivencia a costa de la calidad del medio y, lo que es peor, con la pérdida de credibilidad entre las audiencias. España aparece en 2015 como el país europeo con más baja confianza de las audiencias en los medios (Newman, Levy y Nielsen, 2015: 12)[5].

Rescate del periodismo


La crisis del periodismo se inserta dentro de una crisis sistémica que afecta al conjunto de las instituciones de la democracia. Por ello, es difícil concebir un rescate de sus valores esenciales en una democracia empobrecida, pero sí cabe entender que cualquier solución futura, sea en el soporte que sea, deberá pasar por una disociación entre la información de interés público y el espectáculo (Scheuer, 2012). Diferenciación que entronca con el mismo rescate de la democracia, en la medida que la libertad de prensa no puede desvincularse de las libertades públicas, con independencia de que su producción corresponda a corporaciones privadas. Solo así, mediante la excepción democrática de la información, como nutriente de la opinión pública en una sociedad libre, la libertad de prensa recuperará la credibilidad perdida, dejando para el espectáculo las soluciones propias del entretenimiento y del ocio.

Las soluciones pasan por disociar información de interés público y espectáculo

Una primera consideración propositiva para el rescate del periodismo, en un nuevo marco tecnológico, en el que se insertan nuevas prácticas sociales de comunicación, parece pasar por la necesaria separación entre información y espectáculo, al tratarse de aspectos de muy distinta naturaleza. Esto es, rescatar los enmarcados propios del periodismo, con independencia de los soportes, de modo que sea reconocido como una fuente potable para su consumo por parte de la opinión pública. Aislar,como formas propias del espectáculo, ciertas narraciones que se presentan como periodísticas,mediante el forzamiento de la agenda de la actualidad hacia valores ajenos al interés general y a los criterios más básicos de la ética profesional.

Cabe asignar a todas las instancias que promueven y favorecen la transparencia, entre las que están los medios, un estatuto democrático, de forma que se distingan las relacionadas con el marco de las libertades públicas, sujetas a estándares de calidad y códigos éticos, de aquellas que recrean espectáculo u otras que están guiadas por objetivos tóxicos, de desinformación, propaganda o simple inducción comercial.

BIBLIOGRAFÍA

– Albornoz, Luis (2015). Power, media, culture:a critical view from the political economy of communication.Nueva York: Palgrave Macmillan.
– Amigó Borrás, Salvador (2013). La dictadura de los medios de comunicación. La sociedadsometida. Madrid: Liber Factory.
– Biressi, Anita; Nunn, Heather, eds. (2008).The tabloid culture reader. Maidenhead, UK: Open University Press.
– Brottman, Mikita (2005). High theory / low culture. Nueva York: Palgrave Macmillan.
– Camps, Victoria (2006). “Las tiranías de la televisión”, en: Díaz Nosty, B. (dir.), Medios de comunicación. Tendencias’ 06. Barcelona: FT/Ariel.
– Cashmore, Ellis (2006). Celebrityculture. Oxon: Routledge.
– Colleman,Stephen; Moss, Giles; Parry, Katy(2015). Can the media serve democracy? Essay in honour of Jay G. Blumler. Basingstoke, UK: Palgrave Macmillan.
– Conboy, Martin (2006). Tabloid Britain: constructing a community through language. Oxon: Routledge.
– Ferré Pavía, Carmen (2013). Infoentretenimiento. El formato imparable de la era del entretenimiento.Barcelona: Ed. UOC.
– González Requena, Jesús (1989). El espectáculo informativo.Madrid: Akal.
– Johansson, Sofia (2008). Reading tabloids. Tabloid newspapers and their readers. Huddinge: Södertörn Academic Studies.
– Johnson, Graham (2012). Hack: Sex, drugs, and scandal from inside the tabloid jungle.Londres: Simon&Schuster.
– Labio Bernal, Aurora (2008). “Periodismo de entretenimiento: la trivialización de la prensa de referencia”, en: Estudios sobre el mensaje periodístico, vol. 14: 435-447.
– Patching, Roger;Hirst,Martin (2013). Journalism ethics: Arguments and cases for the Twenty-First Century. Oxon: Routledge.
– Pickard, Victor (2014).America’sbattle for media democracy.The triumph of corporate libertarianism and the future of media reform. NuevaYork:Cambridge University Press.
– Newman, Nic; Levy, David A.L.; Nielsen, Rasmus K. (2015). Reuters Institute digital news report 2015: Tracking the future of news. Oxford: University of Oxford | Reuters Institute for de Study of Journalism.
– Rowe, David (2011). “Obituary for the newspaper? Tracking the tabloid”, en: Journalism, vol. 2, núm. 4: 449-466.
– Scheuer, Jeffrey (2012). The big picture: Why democracies need journalistic excellence. Nueva York: Routledge.
– Sharkey, Jacqueline E. (1997). “The Diana aftermatch”, en: American Journalism Review, vol. 19, núm. 9: 18-25.
– Sparks,Colin; Tulloch, John, eds. (2008).Tabloid tales. Global debates over media standards. Maryland: Rowman & Littlefield Publishers.
-Stanton, Richard C. (2007). All news is local. The failure of the media to reflect world events in a globalized age. Jefferson, NC: McFarland & Company.
– Thussu, DayaK. (2007). News as entertainment. Londres: Sage.
– Zelizer, Barbie, ed. (2009). The changing faces of journalism. Tabloidization, technology and truthiness. Oxon: Routledge.

[1] Todas las cadenas obviaron la excepcionalidad de la noticia, en un viernes de gran audiencia y emisión de publicidad. Salvo la cadena pública Canal 24 Horas y la minoritaria 13 TV, las demás no interrumpieron el espectáculo para ofrecer, como estaban haciendo decenas de cadenas europeas, información sobre el hecho que conmocionaba al mundo. En La 1 siguió la emisión del filme La gran revancha. Telecinco mantuvo su programa basura Sálvame Deluxe. Antena 3 permaneció con la emisión de Tu Cara Me Suena, y así, lejos de París, el resto de las cadenas. La anomalía española se puso de manifiesto al observar no solo la amplia dedicación a la información de las grandes cadenas europeas, sino que estas consiguieron cifras de audiencia muy elevadas
[2] Los medios y la hipótesis de la democracia degradada (Universidad de Málaga, 1995), El déficit mediático: donde España no converge con Europa (Bosch, Barcelona, 2005) y Libro negro del periodismo en España (Madrid, APM, 2013).
[3] Recogido de las frecuentes conversaciones telefónicas entre 2004 y 2010.
[4] Solo entre 2007 y 2013 se leyeron en España cerca de 800 tesis doctorales en el ámbito del periodismo, la comunicación audiovisual y la publicidad, según el proyecto de investigación CSO2103-47933-C4, del Plan Nacional de I+D+i, del que la Asociación de la Prensa de Madrid es ente observador promotor.
[5] Mientras que en Finlandia el nivel de confianza en los medios es del 68% y del 60% en Alemania, en España el nivel desciende al 34%, por detrás de Francia (38%) e Italia (35%).