La felicidad es un estado emocional que se caracteriza por sentimientos de alegría, satisfacción y plenitud. Es un concepto complejo y subjetivo, por lo que puede tener diferentes significados para cada persona… Lo cierto es que la naturaleza es tan sabia, que nos enseña la forma de ser felices… (Distintas opiniones)
Sobre la felicidad hemos recogido distintas opiniones, y hay muchas más, incluso cada persona puede definirla de muy distinta manera o coincidir con otras muchas… Vamos con algunas de ellas…
«Todos los hombres y las mujeres buscan ser felices; no hay excepción. Por diferentes medios que empleen, todos tienden a esa meta»
Pascal.
«Temo que un amanecer te diga «disfruta, se feliz» y entonces sea tarde»
Elías Amézaga.
“La felicidad es una manera de viajar, no un destino”
José Saramago.


“La felicidad es un regalo que debemos disfrutar cuando llega”
Charles Dickens.
“El hombre que hace que todo lo que lleve a la felicidad dependa de él mismo, no de los demás, ha adoptado el mejor plan para vivir feliz”
Platón.
«Es muy posible que la Humanidad civilizada sea la especie viviente de vida más infeliz. La única compensación es probable que sea la risa y las ternuras, y quizá también el placer de la música. Por eso uno sobrevive gracias a la risa, las ternuras y la música»
Interpretación de una frase de Julio Cortázar.
«Muchas veces emprendí en la vida el estudio de la Metafísica, pero siempre me interrumpió la felicidad»
Guillermo. Enrique Hudson.
> Epicúreo debería acudir en nuestro auxilio cuando revolotea el clásico moscón para impedirnos a diario nuestro placer…
> Vitalismo desmesurado el de Albert Camus, que nos expuso un máximo extremo de la felicidad humana: «Una de las cosas que ayudan a morir es saber que después de nosotros volverán a darse esas noches cuya dulzura se prolonga sobre la tierra y el mar». Hace falta grandeza de alma para llegar a sentir esa felicidad…
La vida es tan incierta, que la felicidad debe aprovecharse en el momento en que se presenta
Alejandro Dumas.
> No es el hombre o la mujer la medida de todas las cosas, como decía Protágoras, puesto que el progreso ha ido superándoles en muchas, al menos de las existentes… Pero el hombre o la mujer – como también decía Protágoras – es la medida (y sobre todo el genio o el hada madrina) de las cosas no existentes por no existir aún en su mente o en su imaginación… Sé feliz también con lo no existente. Y ahí sí serás tu el medidor y no serán las cosas ni la sangre ni el jefe ni el Estado ni el progreso…
> Proponte este día sea feliz, verás cómo te lo ganas… ¿Cuántos momentos felices crees haber perdido por no haber salido a su encuentro?…
> Se vive solo una vez, de modo y manera que cada momento es precioso y preciso. Vive intensamente cada día, como si fuera el último para ganar y el primero para sorprenderte…
> Disfruta de ese gran momento ganándotelo o modelándolo. Recibiéndolo o creándolo…
> Un buen consejo: si deseas algo, deséalo de verdad. Deséalo aún más: gánatelo y se hará realidad…
> Felicidad la de aquel que la entiende o se la inventa pese a que no ocurra nada diferente, pese a que los días pasen sin habernos robado lo que teníamos o sin tener nada que poder robarnos…
> Las cosas tienen alma cuando uno se detiene en ellas o escucha el silencio esencial de su estar en nuestro mundo. Si las cosas tienen alma, ¡que alma tendrán los seres con vida!…
> Para destrabar la felicidad, río gozosamente…
> Lo que ha logrado salvarse del proceso y la destrucción de la Humanidad se debe al amor y la felicidad…
> Mientras vivimos ignorados, es probable que vivamos felices…
> Entre la virtud y el vicio solo hay una diferencia de medio o de forma de intentar la felicidad…
> No insistas en la plena satisfacción. Esto no es el paraíso. No persigas más de lo que te permiten tus medios y capacidades. Esto no es el infierno. No hay estado de gracia; está la gracia de tu estar en tu mundo. Confórmate con conseguir la gracia de tu entorno o repartir la tuya. Y si quieres más, confórmate y disfruta alcanzando, si puedes, una colina, una isla o un pueblo. Ahí puede estar la felicidad…
> No trates de ser feliz saltando por encima de tu sombra: no lo conseguirás nunca…
> Deja de angustiarte al pensar que el hombre no ha dejado de ser todavía esclavo para el hombre, aunque sea cierto y denunciable. Piensa, alguna vez, que el hombre, tú mismo, no ha dejado tampoco de hacer feliz al hombre. Y piensa también, alguna vez, que ha habido hombres que quitaron a otros los grilletes de la esclavitud y que ambos lo celebraron en igualdad… (Este dicho es también y lógicamente válido para la mujer)
> Haz bricolaje de la felicidad. Pruébate a aprender el oficio de vivir…
> A nuestro alrededor abundan las caras duras, de taima, asco, tristeza, murria, esplín, disgusto, traga-rollos, impotencia, estupidez, sin-sorgez, enfurruñamiento, que más que caras parece culos apaleados… Regala un poco de «regolaje», de regodeo, de aleluya, de sonrisa… o pasa la mano a quien se ahoga en el fango de su rostro en crisis…
> Si hay un mecanismo de defensa para soportar el dolor de uno mismo o el de los demás, ¿por qué no intentar el mecanismo del reverso del dolor: la alegría?… ¿Por qué no alegrarnos de la alegría de los demás o poner nosotros una brizna de alegría?…
> No sientas que la felicidad está a punto de disminuir o desaparecer. No admite que dudes de ella. Y si desaparece, hazla volver…
> La serenidad alegre es felicidad adquirida y repartida…
La verdad es que no hay mejor momento para ser felices que ahora. Si no es ahora, ¿cuándo? Tu vida estará siempre llena de retos…
Eduardo Galeano.
El bien de la humanidad debe consistir en que cada uno goce al máximo de la felicidad que pueda, sin disminuir la felicidad de los demás.
Aldous Huxley.
La felicidad es amor, no otra cosa. El que sabe amar es feliz.
Hermann Hesse.
El propósito de nuestras vidas es ser felices.
Dalai Lama.
He cometido el peor de los pecados que un hombre puede cometer. No he sido feliz.
Jorge Luis Borges.
La felicidad no es el fin, sino el medio de la vida.
Paúl Claudel.


La felicidad consiste en saber unir el final con el principio.
Pitágoras.
No hay medicina que cure lo que cura la felicidad.
Gabriel García Márquez.
La felicidad es la satisfacción de los deseos legítimos.
José Ortega y Gasset.
La felicidad no es algo que pospones para el futuro; es algo que diseñas para el presente.
Jim Rohn.
Aunque podríamos seguir haciendo referencia a otras muchas frases, termino subrayando el hecho de que nunca es tarde para encontrar la felicidad…
¿Qué podemos decir de la crisis existencial que angustia inevitablemente a muchos jubilados (as)?… Cierto que al principio la jubilación se presenta como una perspectiva de liberación y de placer, el principio de una etapa en la que cada uno puede hacer lo que quiera, sin obligaciones y preocupaciones (aparentes), y por consiguiente, pese a la edad, podemos seguir disfrutando en paz, siendo felices, y si no lo somos intentándolo de nuevo y de inmediato… Y ese principio debe tener continuidad, ánimo…
Amigo lector y amiga lectora, os pido, ahora, ya, una sonrisa… Y esa vuestra sonrisa de ahora deseo que encierre una bella historia… Y mi segundo deseo es que disfrutéis de ella… Y otro deseo mío: ser felices, y si lo sois nadie podrá evitarlo…
José Manuel Alonso