Por Javier Larrea, Presidente del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes.
El título del artículo se refiere a la recopilación de los incendios de 2024 con 10 o más víctimas mortales que han sido noticia en los medios de comunicación(1). Los mejores países son los que nunca aparecen en este listado, pero España repite.
Desde el punto de vista de los incendios más mortíferos no ha sido un mal año para el mundo pero ha sido un año desastroso para España. Por primera vez en en el siglo XXI España repite su aparición en este ranking en el que es mejor no aparecer. El año pasado entró por primera vez en este siglo debido a las 13 víctimas de Murcia y en este año también por primera vez hace su aparición con dos siniestros de 10 víctimas, el del edificio de vivienda en Campanar en Valencia en febrero y el de la residencia de Villafranca de Oria (Zaragoza) con otras 10 personas muertas en noviembre.
¿Alguien sabe quién es la autoridad española de quien depende la prevención de estos fallecimientos? ¡Hola! ¿Hay alguien ahí?
En 2023, los 26 siniestros recogidos en este listado del mundo sumaban 738 víctimas mortales y en 2024 han sido 21 con un menor balance de 401 muertes, una buena mejora. El peor de todos los incendios ha sido el ocurrido en Kuwait el 12 de junio, que se produjo de madrugada en un edificio en el que residían trabajadores de origen indio, de los que fallecieron 49. En 2024 no ha habido ningún gran incendio en el que fallecieran más de 50 personas.
Por continentes
De los 21 incendios recogidos este año en edificios, 14 se produjeron en Asia (el 67%), 4 en América, 1 en África, y 2 de ellos en la Unión Europea, los 2 en España. Va a ver que mirar qué pasa en España que están aumentando las muertes por incendio. En la tabla que adjunto se pueden ver los países en los que se han producido estos trágicos incendios.
Asia con 307 muertes ocupa el primer puesto también en el ranking de víctimas mortales, seguida por el continente americano con 53. A media distancia les sigue África con 21 y Europa (España) con 20. Los 4 incendios registrados del continente americano han sido en países iberoamericanos: Brasil, México, Rep. Dominicana y Uruguay.
Por actividades
Viviendas
Este año llama la atención que la mayoría de estos trágicos incendios han ocurrido en viviendas. De los 21 incendios, 7 han ocurrido en edificios de vivienda, con un saldo de 175 muertes, lo que representa el 44% del total.
Edificios públicos
Los edificios públicos (agrupando el uso residencial público, el uso hospitalario y el uso comercial) este año han quedado en segundo lugar con 149 fallecimientos, suponiendo el 37%.
Industrias
Los edificios de uso industrial (las fábricas) en 2024, en este ranking han quedado en último lugar con 66 víctimas.
A modo de conclusión
Es indiscutible que unas medidas rigurosas de PCI favorecen la seguridad contra incendios y que en los países donde las medidas y las autoridades son más laxas en los controles de incendios es donde se producen un mayor número de incendios y de víctimas mortales. No hay más que ver en qué países se producen los incendios más graves. Por eso, se ha de intensificar la labor de los gobiernos y de las administraciones para tener una mejor legislación y pedir que sean más eficientes en su labor inspectora para que las normas se cumplan.
(1) La información aportada en este artículo sobre estos incendios y el número de víctimas es fruto de la investigación a través de los reportajes publicados en los medios de comunicación por lo que puede resultar que el número de víctimas no siempre sea el correcto, pues los medios de comunicación después de pasados unos pocos días del incendio dejan de interesarse sobre el suceso y no publican información sobre el número definitivo de fallecidos. No recopilo los incendios forestales, ni los ocurridos en la minería, ni los accidentes de tráfico que produzcan incendios y víctimas como consecuencia del accidente.