Asociación Vasca de periodistas - Colegio Vasco de periodistas

Asociación Vasca de periodistas - Colegio Vasco de periodistas

NdP: Humanizing Cities, The Next Urban Revolution «Para un Bilbao más humano y sostenible»

Bilbao, [8 de mayo] – Bilbao se ha convertido en el epicentro del debate sobre el futuro urbano con el seminario internacional “Humanizing Cities: The Next Urban Revolution”, organizado por Bilbao Metropoli 30. Un año más, el evento ha reunido a expertos internacionales de primer orden que han compartido proyectos e iniciativas urbanas innovadoras, con el objetivo de inspirar nuevas estrategias para el Bilbao Metropolitano. A través de ponencias y mesas de debate, el seminario ha abordado los desafíos clave en economía, ecología y sociedad, promoviendo un modelo de ciudad más humano y sostenible.

Hace un año, Bilbao Metropoli 30 presentó el manifiesto Urban Revolution Aurrera!, un documento que sintetiza los retos globales a los que se enfrentan las ciudades y que hace un llamamiento a impulsar los cambios radicales necesarios para afrontarlos. Tal como ha presentado la Directora General de Bilbao Metropoli 30, Idoia Postigo, este manifiesto está dividido en tres bloques principales: Economía, Ecología y Sociedad, además de un ámbito transversal dedicado a la Estrategia. Estos son precisamente los ejes temáticos que se han abordado en el seminario, compartiendo experiencias y proyectos que demuestran que los cambios que necesitamos son posibles.

“En un contexto de crisis global, el seminario pone el foco en la importancia de humanizar en las ciudades, entendido no desde una perspectiva antropocéntrica que fomente la explotación de los recursos, sino desde un enfoque que promueva la convivencia armónica y respetuosa con el mundo que habitamos” –ha subrayado Postigo.

Esa perspectiva de una Euskadi Humanista es la que ha presentado Ander Caballero, Secretario de Acción Exterior de Gobierno Vasco, en la apertura institucional, como parte de la estrategia “Euskadi Global”, que busca tejer nuevas redes para conectar Euskadi con nodos internacionales que aporten valor económico, político, cultural o científico-tecnológico y que permitan “establecer alianzas estratégicas, generar polos y espacios para atraer talento y fomentar la creación de nuevos negocios y empleo en el mercado internacional”.

Desarrollo humano en un mundo equitativo y ecológicamente perdurable

El seminario ha contado con la conferencia magistral de Silvia Zimmermann, co-presidenta del Club de Roma Internacional; discípula y colaboradora del escritor argentino Jorge Luis Borges, cursó Antropología Social y Cultural en La Sorbonne, París, y Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, siendo autora de numerosas publicaciones. Ha recibido reconocimientos como Embajadora de la Paz por la Fundación Internacional Mil Milenios de Paz y fue destacada como una de las mujeres más influyentes en la historia argentina por el Diccionario de Mujeres Argentinas de Roma Internacional, una organización que reúne a líderes destacados en ciencia, economía, política y negocios para fomentar el pensamiento innovador y la acción global frente a los desafíos del planeta.

Zimmermann fue la fundadora del Capítulo Argentino del Club de Roma y actualmente comparte el cargo de Presidenta del Club de Roma internacional con Paul Shrivastava, desde donde impulsa los objetivos de esta asociación de personalidades de todo el mundo, unidas alrededor de la voluntad de trabajar a favor del desarrollo humano, de manera que el mundo sea materialmente suficiente, socialmente equitativo y ecológicamente perdurable.

Tras la conferencia magistral de Zimmermann en formato de diálogo con la Directora General de Bilbao Metropoli 30, se han celebrado cuatro sesiones de experiencias urbanas.

Conscientes de que en nuestra metrópoli también se están desarrollando iniciativas muy interesantes en estos ámbitos, las sesiones de debate han arrancado con una mesa de Iniciativas Metropolitanas en los apartados de este seminario: Infraestructuras de conexión metropolitana, Turismo Inclusivo y Atracción de Talento. En ella han participado Aitor Etxebarria, Director General de Desarrollo Territorial, en representación de la Diputación Foral de Bizkaia. También ha intervenido Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, junto a Marta Alonso, Directora Territorial Norte de BBVA. La sesión ha sido moderada por Isabel León, Directora Regional de Contenidos de Cadena SER Bilbao.

En la segunda sesión, dedicada a iniciativas Atracción de Talento, se han explorado estrategias innovadoras para retener y atraer talento en el contexto global. En un escenario de envejecimiento poblacional y bajas tasas de natalidad, tanto en Europa como en otras partes del mundo, las ciudades compiten por atraer profesionales altamente cualificados que contribuyan a su desarrollo económico y social. La apertura de esta mesa ha corrido a cargo de Ainara Basurko, Diputada de Promoción Económica y en ella se ha contado con la intervención de Mari Strømsvåg, Senior Advisor para la atracción y retención de talento en The Oslo Regional Alliance, Mari Taverne, Directora de Atracción de Talento y Migración en International House Tampere e Ivan Jiménez, Director Gerente de Bizkaia Talent.

La tercera sesión ha abordado Iniciativas Internacionales en Turismo Inclusivo, con la apertura de Sonia Pérez, Diputada de Transportes, Movilidad y Turismo y la participación de Susanna Bernschein, del Departamento de Desarrollo de Destinos de Visit Berlin; Peter xxx, representante; y Anu Nylund, fundadora de Mood of Finland, quienes han compartido modelos exitosos para hacer del turismo una actividad más accesible y equitativa. El turismo inclusivo representa una oportunidad estratégica para mejorar la profesionalización del sector y generar nuevas oportunidades de negocio. Como han puesto de manifiesto las experiencias que se han compartido en el seminario, garantizar un turismo sin barreras no solo impulsa la equidad y el acceso universal, sino que también amplía la base de visitantes, fomentando la competitividad y la sostenibilidad económica del destino.

Por último, la cuarta y última sesión se ha centrado en Infraestructuras Estratégicas de Conexión Metropolitana, y en ella se han analizado casos de éxito internacionales. Tue David Bak, CEO de Innovation Skåne, ha expuesto la experiencia del puente de Øresund, el puente atirantado más largo de Europa, con 7.845 metros de extensión. Esta infraestructura conecta, a través de dos líneas de tren y cuatro carriles de carretera, las áreas metropolitanas de Copenhague (Dinamarca) y Malmö (Suecia), facilitando la integración y el desarrollo de la región de Øresund.

Por su parte, Davide Ferro, experto en proyectos europeos, ha presentado el programa PINQuA, desarrollado en Turín, que tiene como objetivo la reurbanización, renovación y modernización de los centros urbanos. Este programa busca reducir los problemas de vivienda y fomentar la inclusión social mediante políticas de movilidad sostenible, disminuyendo además los riesgos asociados al cambio climático.

Finalmente, Xavier Nogués, Jefe del Servicio de Actuaciones de Movilidad Sostenible del Área Metropolitana de Barcelona, ha presentado la transformación de la carretera C-245, que ha experimentado un proceso de urbanización para favorecer la movilidad sostenible. Esta infraestructura, que atraviesa cinco municipios (Castelldefels, Gavà, Viladecans, Sant Boi y Cornellà), ha sido transformada en un espacio urbano y metropolitano, mejorando la accesibilidad y el transporte público.

Este seminario refuerza el compromiso de Bilbao Metropoli 30 con la promoción de estrategias innovadoras para el desarrollo urbano y metropolitano, fomentando el intercambio de conocimientos y buenas prácticas a nivel internacional.