Asociación Vasca de periodistas - Colegio Vasco de periodistas

Asociación Vasca de periodistas - Colegio Vasco de periodistas

Pasado y presente

Por Montxo Urraburu Todos somos rehenes del pasado y, aunque hayamos aprendido a administrar nuestra memoria y nuestros olvidos, siempre hay momentos en que el eco de un suceso o la sombra de una acción se nos presentan causándonos malestar. Hay procesos dolorosos que conseguimos superar y otros en los que, en cambio, no acabamos … Leer más

ENTREVISTA AL PATRONO SR. ALFONSO SÁNCHEZ-TABERNERO

Entrevista realizada por Natalia Ortiz y Silvia Barrán vía Fundación Comunicando Futuro –  Alejandro Echevarría Si se caracteriza por algo a Alfonso Sánchez-Tabernero, es su simpatía, entusiasmo, amor por el periodismo y el mundo de la comunicación. Además, se nota que es un entusiasta de la institución universitaria y de la formación de los nuevos … Leer más

EL HIDRÓGENO VERDE, ¿UNA PANACEA?

Por Julen Rekondo, experto en temas ambientales y Premio Nacional de Medio Ambiente En los últimos tiempos el hidrógeno verde está de moda, y en Euskadi al igual que en otros países estamos asistiendo a cantidad de noticias e informaciones que lo están situando como “él no va más” en materia energética ante los desafíos … Leer más

La propaganda: de Napoleón a Putin

Por José Manuel Alonso “La propaganda es una actividad que pretende inducir a otros a comportarse de una manera determinada, distinta a la conducta que hubiesen –probablemente— adoptado sin su existencia… Tanto la persuasión como la propaganda tratan de adueñarse de la voluntad de los receptores… Aristóteles escribió el primer tratado completo sobre el arte … Leer más

Los cuatro jinetes de la desinformación

Por Ramón Zallo- Catedrático Emérito UPV-EHU De Polonia a la crisis deontológica del periodismo en Euskal Herria, pasando por las plataformas y la posverdad Creo que este acto de solidaridad con el periodista freelance Pablo González es una ocasión oportuna para apuntar cuales son –a mi juicio- los enemigos actuales de la libertad de información … Leer más

Días de radio

Por Mikel Pulgarín- Periodista y Consultor de Comunicación Aquel aparato siempre supo abrir la espita de mis recuerdos más lejanos. No sé cómo, pero los sonidos metálicos surgidos de sus entrañas quedaron grabados a fuego en mi memoria. La simple escucha de una voz nasal, la mera audición de una melodía o la fugaz ráfaga … Leer más

EL FIN DE LA VIDA PRIVADA

Por José Manuel Alonso “La I Guerra Mundial (1914-1918) fue considerada como la última guerra; su terminación, como la victoria definitiva de la libertad. Las democracias ya existentes parecieron adquirir nuevas fuerzas, y al mismo tiempo nuevas democracias surgieron para reemplazar a las viejas monarquías… Pero tan solo habían trascurrido nuevos pocos años cuando nacieron … Leer más

La vida de las películas

Por Iñigo Xabier Urretabizkaia Díez- Ayudante de Realización  (Cuarzo Producciones) Las películas no son seres vivos, pero no por ello dejan de tener una vida. Y no me refiero a la vida emocional; aquella en la que un film nace como la idea en la cabeza de un guionista y que termina en las lágrimas, … Leer más

MALTRATO

Por Montxo Urraburu De vez en cuando los medios de comunicación nos estremecen con la noticia de una persona mayor atendida en el hospital a causa de lesiones producidas por sus hijos o por sus cuidadores. Otro día leemos que ha estafado a sus propios padres, o que una residencia de la tercera edad ha … Leer más

¿LAS INUNDACIONES SON INEVITABLES?

Por Julen Rekondo, experto en temas ambientales y Premio Nacional de Medio Ambiente En Euskadi los desbordamientos de ríos e inundaciones no son una cosa nueva. Y, es que en nuestra comunidad existen cien zonas de especial riesgo de inundaciones, que se sitúan sobre todo en la vertiente cantábrica y que abarcan una longitud fluvial … Leer más