Asociación Vasca de periodistas - Colegio Vasco de periodistas

Asociación Vasca de periodistas - Colegio Vasco de periodistas

DE LIBROS Y ALGO MÁS

Por Toti Martínez de Lezea. Había trabajado con ahínco, convencido de que tenía algo que contar, de que sabría hacerlo al menos igual de bien que los autores que admiraba. Si ellos podían, él también. Durante meses se encerró en su escritorio y tecleó poseído por una ansiedad que lo agotaba y, al mismo tiempo, … Leer más

CLASIFICACIÓN 2023 | ANÁLISIS GENERAL: Los peligros de ‘la industria del engaño’

Por Reporteros Sin Fronteras vía RSF La vigesimoprimera edición de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) revela grandes cambios, en ocasiones radicales, vinculados con la inestabilidad política, social y tecnológica. La edición 2023 de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, que evalúa las condiciones en las que … Leer más

Sobre Inna Afinogenova, Pablo González, Rusia y la criminalización del pacifista                                                                         

Por  Antonio Maestre vía elDiario.es Para poner una letra escarlata sobre la frente de alguien es necesaria una información lo suficientemente armada como para que no quede ningún atisbo de duda sobre su veracidad. Las conjeturas y opiniones no pueden servir para censurar las opiniones de nadie, los periodistas sabemos que en tiempos de guerra … Leer más

Del bombardeo de Gernika a la “bomba” informativa y a la artística de Pablo Picasso…                                                                          

Por José Manuel Alonso “El Gernika/Guernica de Picasso es el símbolo universal en memoria de las víctimas de todas las guerras, incluidas las futuras” // “Gernika/Guernica, convertida en símbolo de tragedia, fue el elemento histórico elegido por Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, para despertar la conciencia y la empatía de los legisladores durante su intervención del pasado … Leer más

LA CALLE                                                                          

Por Montxo Urraburu La calle es ,y siempre será, considerada como lugar público , donde los humanos racionales y en ocasiones los otros, paseamos, nos saludamos, nos miramos y luego, si te he visto no me acuerdo. Es lo que hay: todos se conocen pero se ignoran; todos se necesitan pero nadie se atreve a … Leer más

Por una Ley de Prevención de Accidentes de Trabajo

Por Javier Larrea, Presidente del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes (Web OPRA www.opra.info • 28 de abril de 2023) Recientemente la ministra Yolanda Díaz manifestó públicamente la intención de poner en marcha una mesa de diálogo social para actualizar el marco normativo de la prevención de riesgos laborales. Entiendo que tras esta declaración se … Leer más

El paso del Milenio

Por Mikel Pulgarín, Periodista y Consultor de Comunicación Ya estamos a un tiro de piedra de alcanzar el primer cuarto de siglo de este tercer Milenio, que estrenamos no hace tanto. En menos de dos años habremos completado la travesía de un paso que, hasta hace poco, parecía infranqueable. Una barrera natural que, en ese … Leer más

Juan, el mar y los miedos

Por Carlos Casabona Como se indica en la solapa de la tapa del libro, a la que me remito para lo demás, en esta novela se presenta una narración intimista, aparentemente no recargada de agobios o truculencias, y que mantiene abierta cierta esperanza para los protagonistas. Veamos. Es una narración de las que a primera … Leer más

ROPA USADA, UNA SEGUNDA VIDA

Por Julen Rekondo, experto en temas medioambientales y Premio Nacional de Medio Ambiente Compramos cada vez más ropa y la usamos menos tiempo. Según datos del sector textil, hasta un 30% menos. Así que dar una segunda vida a esas prendas o reciclarlas adecuadamente es cada vez más importante. ¿Aunque se hace así? Según el … Leer más

Casi un centenar de médicos guipuzcoanos fueron represaliados en el franquismo  

Por José Antonio Recondo, médico e historiador Un total de 90 médicos guipuzcoanos de los 400 que conformaban el colectivo de médicos del territorio en 1936 fueron sancionados por las autoridades franquistas. Una veintena sufrió un juicio militar sumarísimo por su militancia política y se dictaron además siete sentencias de muerte, si bien todos los … Leer más